domingo, 7 de abril de 2013

Taxidriver + Bernard Herrmann= maravilla

Una de mis películas preferidas. Se puede decir que empecé a considerar al cine como algo más que una forma de entretenimiento con Taxidriver. Vale, no es muy original, Taxidriver, Scorsese, De Niro, etc, tienen muchos seguidores. Pero, no hace mucho conseguí el cd con la banda sonora, la verdad es que en varias épocas lejanas fui detrás de ella, pero entre una cosa y otra... El caso es que lo que hizo Bernard Herrmann, si en la película resulta un trabajo impresionante, escuchar el cd con la banda sonora resulta una experiencia fuera de lo común. Música genial, una producción extraordinaria, la ambientación, todo es puro arte, no hay mucho más que decir. Fue el último trabajo de Herrmann antes de su muerte. Increíble.

Guns N'Roses, dvd en Londres 2012

Guns N' Roses, Slash, Axl: asunto espinoso. yo respeto a Slash, guitarrísticamente no ha inventado nada pero es uno de los grandes. De todas formas, pienso que lo mejor que han hecho desde la ruptura de los Guns originales está en la Democracia China, a pesar de lo espantoso de algunos temas, y si tengo que comparar el dvd de Slash con este con el show de Axl y sus chicos en Londres, no hay color, y hay que decir que Axl está, al menos en este concierto, a un un nivel estupendo. Lejos de ofrecer una exhibición vocal perfecta, cosa que en vivo ni en los mejores tiempos pasaba, si que mantiene el tipo en todo momento. El Appetite siempre ha sido uno de mis discos favoritos, y prefiero escuchar al Axl rodeado de esos esbirros que al grupúsculo de Slash con ese petardo de cantante que lleva. Además, el show que ofrecen Axl y su banda es impresionante, nada que envidiar a lo que ofrecen los revienta-estadios o los peta-polideportivos habituales tipo Stones, Metallica, AC/DC o Pearl Jam, además, lo realmente genial de este dvd es que han quitado de en medio toda la morralla que hacen los guitarristas cuando Axl tiene que tomarse un respiro, y es que lo de esos tipos y sus horrendos solos es algo malo con ganas, es como si te vas a comprar jamón del bueno y te meten por medio unas cuantas lonchas de chopped con aceitunas.
Lo mejor de su último disco, que no es poca cosa y las clásicas de los Guns de siempre, y si además le acompaña Izzy en varias, 14 Years incluida, ¿hay algo mejor que esto? Y Axl tiene algo de mejor pinta últimamente, ya no parece Hulk Hogan, y verle tan entregado en Estranged, Better, Clvil War, Dead Flowers, Paradise City y tantas otras en un concierto tan cojonudo es muy grande.

sábado, 6 de abril de 2013

Conversaciones con Billy Wilder, de Cameron Crowe



 Gran libro, que se lee casi de un tirón, sobre uno de los cineastas definitivos. A pesar de ser escrito cuando Wilder rondaba los 90 años es genial el estado de lucidez, humor y memoria que conservaba. También ayuda, y mucho, Crowe, ya que en su papel de cineasta-admirador, ayuda y presiona a Wilder para que desgrane toda su obra, incluso sus películas fallidas, según él, claro. Los seguidores de El Crepúsculo de los Dioses, Perdición, Testigo de Cargo y tantas otras, tenemos diseccionadas hasta el más mínimo detalle escenas memorables, diálogos geniales, planos, miradas, luces, sombras, y todo aquello que conformaba el mundo Wilder. Aparte, aunque no sea una parte primordial, es divertido y mucho leer tantos cotorreos sobre Bogart, Cary Grant, Marilyn Monroe y demás, todo con el ácido y cínico toque de Billy Wilder. También me quedo con sus reflexiones del cine de esta época. Claro que Wilder no era un carcamal que despreciara a los cineastas más jóvenes. Apreciaba y valoraba mucho el cine de cualquier época y habla bien de La Jungla de Cristal, por decir una. Pero no puedo estar más de acuerdo con que el cine de las últimas décadas parece más una competición que otra cosa. Y eso que no ha vivido en la época del abuso de cgi. Su comentario de que para él sería absurdo rodar una escena con un monstruo gigantesco ya que no sabría que diálogos meter es muy significativo. Ahora lo que prima es el presupuesto, la espectacularidad y todo eso. También hay cine actual con diálogos geniales, como Un Dios Salvaje, pero eso es un grano de arena entre tanta morralla. Sería cuestión de que mucha gente que se considera cineasta se autoreciclara y tomara nota de lo que se puede hacer con imágenes, diálogos y sonidos, pero claro, para eso hay que tener un interés real por hacer algo interesante, no un subproducto que sea amortizable o que satisfaga el propio ego.

miércoles, 11 de julio de 2012

John Hiatt - Madrid 10 de Julio 2012

No hace mucho leía a Diego Manrique referiéndose a que Hiatt, en relación a gente como Bruce Springsteen, está en la segunda división. Pues bendita segunda división, supongo que se referirá a popularidad, lo cual es un lujo a la hora de asistir a un concierto, nada de tener que codearte con borregos y gente que iría lo mismo a ver a Springsteen o AC/DC que a cualquier basura que tenga una popularidad parecida. Con la calidad y cantidad de canciones que tiene Hiatt tiene que ser muy difícil salir decepcionado de uno de sus shows. Claro que acompañado de los Goners podría haber sido una experiencia cercana a lo divino, pero el "Combo" que lleva ahora tampoco son mancos precisamente, son rotundos y salvajes en temas como Perfectly Good Guitar o Riding With The King y sentidos en Feels Like Rain o Crossing Muddy Waters. Además que, muy acorde con los tiempos, uno de ellos tenía multitarea al encargarse de afinar guitarras y apoyar vocalmente a John en bastantes temas. John Hiatt es sinónimo de un nivel compositivo bestial, tablas, humildad y saber estar, menos mal que no tenemos que meternos en un estadio para disfrutarle.




 

 



 



jueves, 21 de julio de 2011

Bob Wayne & The Outlaw Carnies - Gruta 77 Madrid 20 de Julio 2011













Bob Wayne y The Outlaw Carnies estuvieron demoledores, un show para recordar, con la sala llena. Bob con la acústica acompañado por un guitarrista eléctrico, un contrabajista y una violinista, la cantidad de ruido que hicieron, fue apoteósico. Si traen un batería hubieran demolido el sitio. Durante la primera parte del show, que fué mi favorita, se encargaron de tocar una detrás de otra lo mejor de su repetorio: Everything's Legal In Alabama, Blood To Dust, La Diabla, Road Bound, etc. Al cabo de la hora y pico empezó a preguntar si queriamos más, y como se le decía que si siguió un montón de tiempo más, tocando temas menos conocidos. Como él decía, cuanto más largo es el concierto mas extraño se hace, hubo temas sobre abusos de todo tipo de drogas. Estaba encantado de tocar en España por primera vez y por la reacción del público. Subió una amiga de Bob a hacer un dueto, casualmente ella estaba por Madrid por otros motivos, estuvo muy bien.

Junto a Hank III para mi son lo mejor de la escena de outlaw country o xxx como quieren que le llamen a ese género que es demasiado country para el rock y demasiado rock para el country, aquí está la página del xxx http://www.givememyxxx.com. A pesar de que conocí primero a Shooter Jennings hay que decir que pienso que está un peldaño por debajo de Hank III y Bob Wayne.

jueves, 19 de mayo de 2011

White Cowbell Oklahoma + North Mississippi Allstars - Madrid 2011




























Nada más salir White Cowbell Oklahoma uno se da cuenta de que el nombre no engaña para nada. Hay un tipo tocando un cencerro blanco. No los conocía de nada pero me ganaron con ese rock'n'roll sureño y furioso, con guitarras dobladas y hasta triplicadas algunas veces, con garra y un sonido atronador. El del cencerro es un espectáculo, y a veces hacía chispas ayudado de una radial y le prendía fuego, aparte de que nos dejó chorreando de cerveza a unos cuantos.

Aún sabiendo que no iba a estar Chris Chew al bajo con los Allstars en esta ocasión no me quería perder a los hermanos Dickinson. No se muy bien realmente por que no les acompaña en esta gira, por ahí dicen que es por algo de un coro de una iglesia, o de que tiene que conducir un autobús por no se qué. En todo momento se echa en falta el bajo, la voz y la personalidad de Chris, pero también hay que decir que Luther y Cody son de lo mejor, y que ya el 66,66 por ciento de los Allstars es más que tantos y tantos grupos. Hay gente que se ha quejado de que su concierto duró mucho, casi dos horas, pero joder, llevaba cinco años esperando a verlos de nuevo y no me voy a quejar de que hicieran un concierto largo.

Se dedicaron a repasar toda la discografía, tocaron mucho del ultimo y aparte de sus homenajes a R.L. Burnside y Junior Kimbrough lo mejor fue el Going Home que se hicieron a duo con las acústicas y el Hear My Train A'Coming de Hendrix, con un Luther espectacular, un tipo que es capaz de hacer maravillas con las guitarras más ridículas que te puedas encontrar, no solo con la de la caja de puros Macanudos, también sacó una que parecía que estaba hecha con una lata de tomate de un kilo, o algo así.