Mostrando entradas con la etiqueta dvd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dvd. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Casablanca - Edición 70 Aniversario

¡Que maravilla encontrar esta edición y además tirada de precio! Y más para mí, que aunque desde la primera vez que la ví aprecié mucho esta grandiosa película, verla el otro día me ha hecho que la adore aún más. Todo lo que se pueda decir de una obra maestra intemporal como esta es poco. Todo encaja como la seda. Casablanca es un mundo en sí mismo. Es cine fantástico. No existen sitios como Rick's, ni gente como la que lo abarrota noche tras noche, ni nadie habla como los protagonistas, etc. Supongo que si alguien no se emociona con muchas de las escenas de esta película será por tener cualquier otra cosa en el sitio donde debería estar el corazón. Esa Marsellesa tapando el himno de los alemanes es de lo más emotivo que se puede experimentar. Y qué decir del reparto: Bogart, que desde entonces nadie ha podido igualarle a la hora de interpretar a ese tipo de hombres, cínico pero apasionado, sin dobleces. Y la Bergman, tan bella como adorable, lo que hace en Casablanca no está al alcance de casi nadie. Y Claude Rains, mágico, así como el resto de los secundarios. Un lujo es decir poco.

Y además el material que incluye esta edición es también estupendo, destacan los documentales sobre Michael Curtiz y el de Lauren Bacall sobre Bogart. Miles de anecdotas sobre gente irrepetible. Entre todo el material que incluyen los dvd's y el programa sobre la película de Que Grande Es El Cine que he recuperado estoy pasando una semana Casablanca al cien por cien. Además de toda la retahíla de escenas célebres, frases geniales, planos mágicos y todo lo demás, si me quedo con una escena de las menos comentadas sería cuando Ilsa le cuenta a Rick por qué le abandonó en Paris. Esa explicación, esas líneas de diálogo, la actuación de la pareja protagonista, para mí es clave a la hora de tener esta película en un pedestal. Hay muchas películas que fallan en momentos claves, y aunque uno las siga disfrutando no tiene precio encontrarse con un film tan redondo como Casablanca, donde no hay nada que desmerezca al resto. No está nada mal para una producción realizada en teoría sin esperar mucho de ella, una entre tantas.

Nunca volverá a hacerse nada como Casablanca, en los documentales ponen imágenes sobre unas adaptaciones para televisión que se hicieron en varias ocasiones, una de ellas con David Soul, con todos mis respetos hacia él, me dio la risa verle metido en la piel de Rick, pero es que creo que nadie haría otra cosa además del ridículo intentando hacer algo que ya hizo Bogart.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Highwaymen Live!


Ya tenía ganas de tener en mis manos un dvd de buena calidad con este concierto de la mítica gira que hicieron juntos nada menos que Willie Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofferson y Waylon Jennings. Cuatro héroes del country. Cada cual con una entidad y un aura legendaria acorde con su carrera musical. Cuatro hombres irrepetibles, no sólo del country, de cualquier estilo de música. Una forma de vivir que ya casi ni existe. No es únicamente la buena forma en que están en el concierto y todos esos grandes temas uno detrás de otro. Ese buen rollo, el respeto y la admiración sincera que se tienen entre ellos es algo que debería verse más a menudo. Leyendas, cuantas veces se usa esa palabra para definir a cualquiera que pocos merecimientos tiene.



No hace mucho estaba con un músico de mi ciudad, estábamos hablando de los grandes del blues de Chicago y similares: Muddy Waters, Howlin' Wolf, Elmore James o Otis Rush. Coincidíamos en que gente así ya no va a volver a haber, nunca. En lo que no podía estar muy de acuerdo con que esta persona es en pensar que los artistas del country están por debajo de los grandes del blues. En este país tenemos unos complejos muy raros, pasan los años hay cosas que no cambian, y parece que se relaciona algo como el country con los aspectos más negativos y arcaicos de la cultura norteamericana, o con una mentalidad que es opuesta a la que realmente tienen. Alguien como Willie Nelson ha compaginado siempre su música con la lucha contra las injusticias, aunque no ha salido en la foto como Bono con Greenpeace, pero seguramente haya hecho mucho más.

Parece que las leyendas del country no merecen tanto respeto para algunos como las del blues, el rock o el soul. Gente como George Jones o Kristofferson son tan o más grandes que James Brown o Elvis. Los discos están ahí y puede ser tan cojonudo escuchar a Robert Johnson como a Hank Williams, a Johnny Cash y a Muddy Waters. La música no engaña.

La culpa de parte de eso quizás la tengan los medios, aunque siempre ha habido un programa estupendo de country en Radio 3 la gente que no lo conozca antes siempre relacionaba el country con John Denver o Kenny Rogers. Así es normal que la gente salga huyendo. Yo descubrí a algunos artistas de ese género por ese genial disco, Rhythm, Country & Blues, en el que artistas negros, mayormente del soul y alguno del blues, se juntaban con artistas del country para hacer versiones de temas míticos de uno u otro estilo. No sólo es un disco impresionante realizado con un gusto exquisito, ahí tuve mi primera toma de contacto con George Jones, Travis Tritt o Marty Stuart. Otro de esos discos por el que no pasan los años y que debería haber tenido continuidad.




martes, 29 de octubre de 2013

Deep Purple - Perfect Strangers Live


La reunión de la mítica Mark II de Deep Purple allá por 1984 fue posiblemente la madre de todas las reuniones. Muchos de los que empezamos a meternos en el rock por esa época veíamos a grupos como Purple o Led Zeppelin como algo que formaba parte de la historia. Made In Japan o IV eran discos venerados por todo fan del rock que se preciara, pero en 1982 nadie podría tener muy claro que se pudiera ser testigo de más aventuras de ese tipo de grupos. Reinaban AC/DC, Judas Priest o Iron Maiden y parecía un sueño que esa formación histórica de Deep Purple pudiera volver a ofrecer su magia a los que en su época de mayor esplendor estábamos más interesados en Mazinger Z, en los cómics de la Marvel o en cualquier otra cosa. Pero pasó, y el resultado fue acorde a las expectativas creadas. Perfect Strangers es un disco que está a la altura de su leyenda, con ese inicio tan espectacular con Knocking At Your Back Door y el resto del material que dieron forma a un trabajo con el que consiguieron actualizarse y contentar a sus fans de siempre al mismo tiempo, algo que tuvo mucho mérito. Además, la gira fue todo un éxito con el grupo en un momento muy dulce, pocas bandas podían equiparárseles en directo.

Y el concierto que incluye este dvd es un buen recordatorio de esa época, con unos músicos extraordinarios que en escena parecían haber olvidado todas sus diferencias para regalar a sus seguidores una experiencia que parecía un sueño imposible poco meses atrás  Es cierto que el inicio del show deja un poco de desear, no sólo por el pobre material audiovisual con que cuenta en los primeros compases en Highway Star, asimismo Blackmore está un poco destemplado en ese comienzo (aunque después volviera a su nivel partes de sus momentos en solitario en Space Trucking también son algo desastrosos). Pero todo eso acaba rápido y el resto del show es una bestialidad, con un Blackmore que hasta parecía estar pasándoselo de muerte y un Gillan brillante y poderoso, en una época en la que Child In Time todavía no se había convertido en una pesadilla para sus cuerdas vocales. También resulta emotivo ver en acción al desaparecido Jon Lord, una pieza fundamental en el sonido Deep Purple, un tipo único, de los que ya no quedan.

Después de la que montaron Deep Purple con esa reunión es lógico que muchas de las que ha habido posteriormente hayan sabido a poco. No todos esos retornos están acompañados de un disco tan exuberante como Perfect Strangers y menos aún realizados por un grupos tan impresionante, tanto en conjunto como individualmente, como Blackmore, Gillan, Lord, Glover y Paice. De hecho, si algo puede asemejarse a lo que supuso Deep Purple en 1984 fue lo que hicieron Led Zeppelin con Celebration Day.





domingo, 6 de octubre de 2013

Nirvana - Live & Loud


Por su cuenta o junto a la reedición de In Utero se ha editado oficialmente este gran show que hicieron Nirvana en la MTV. Han pasado ya veinte años desde ese concierto, que más o menos completo ya circulaba desde su emisión, pero poder disponer de todo el show, la prueba de sonido y más extras, no tiene precio. Los seguidores de Nirvana tenemos que sentirnos bien tratados, todo este impecable material que ha ido apareciendo, sobre todo los dvd's de Reading y Paramount, nos transportan a esa época gloriosa, cuando todos esos impactantes grupos de Seattle apabullaron en la última escena rockera en la que la exuberancia  el poder y la popularidad fueron de la mano. También el año que viene se cumplirán dos décadas desde que Kurt Cobain decidiera dar por finalizada su estancia en este mundo. Mucho tiempo, pero desde que Nevermind entró en mi vida Nirvana nunca han desaparecido de mi dieta musical. Más tarde o más temprano siempre termino recurriendo a Bleach, Nevermind o In Utero y los lanzamientos que han ido apareciendo durante todos estos años. Y cada vez se acentúa la sensación de que el legado de Kurt no sólo no ha perdido nada con el tiempo, su música se revaloriza año tras año, más cuando lo que se siente escuchándola no se encuentra en ninguna otra parte. Es de ese tipo de música que mejora cualquier situación. Cuando hace tiempo para ir conduciendo hasta un sitio donde trabajaba y tenía que recorrer una zona depresiva de polígonos industriales y barrios marginales, nada mejor que ir con el Bleach a todo trapo para que la experiencia se convirtiera en otra cosa. Y en cuántos trayectos insulsos de metro o autobús me habrá acompañado Nevermind, haciendo que el tedio desapareciera como por arte de magia. 

Nirvana estaban pletóricos, desde el inicio con Radio Friendly Unit Shifter arrollan sin bajar el pistón hasta que dan finalizado el show con unas de esas típicas y decadentes exhibiciones de destrucción. Un concierto sin fisuras, con la rabia de Kurt, la demoledora base rítmica de Novoselic y Grohl y el añadido de Pat Smear. Un grupo único, impactante y desbocado, conscientes de su dimensión pero con los pies en el suelo. Como con tantos otros talentos que se fueron demasiado pronto nunca se podrá saber que hubiera podido seguir aportando Cobain, pero al menos podemos viajar en el tiempo y apreciar toda la grandeza de un talento único, con esas canciones que mostraban furia y fragilidad al mismo tiempo, ruido y belleza, pasión extremista del tipo de música que te hace sentir vivo. 





viernes, 27 de septiembre de 2013

Rainbow - Black Masquerade


Guste o no su música (ya se que suena demencial que haya alguien a quien pueda no gustarle) Ritchie Blackmore es uno de los personajes definitivos del rock. Por todo lo que ha aportado, por su maestría a las seis cuerdas, por haber parido riffs de guitarra tan influyentes que muchos otros han hecho una vida y una carrera gracias a ello, y como no, por su carácter  Un auténtico rebelde como los hay pocos. Nunca me ha gustado criticar decisiones que puedan ser tan cuestionables como la de alguien como Gary Moore cuando se pasó al blues, o Neil Young cuando pasó por esa época en la que grabó de todo menos lo que se esperaba de él o cuando Ritchie abandonó el rock para hacer música renacentista. Criticar a alguien porque haya tomado la determinación de hacer un tipo de música muy diferente es algo que me parece hasta repulsivo, y que nada tiene que ver con el espíritu en que se fundamenta el rock'n'roll. Aunque casi no he escuchado nada de lo que ha hecho en Blackmore's Night, no me atrae para nada, tampoco voy a ir crucificando a alguien que ha hecho tanto por el rock. Me parece que un cambio de orientación de ese tipo muestra más rebeldía e inconformismo que cualquier cosa que hayan hecho los Stones o AC/DC en las últimas décadas, que son dos de mis grupos favoritos y en mi ranking particular están por encima de Deep Purple o Rainbow. Y desde luego que si alguien ya no se siente identificado con el rock es preferible que deje de estirar con total desgana una carrera para hacer algo que realmente le aporte cosas.

Se están editando dvd's de esa época dorada del hard rock, como ese próximo dvd de Deep Purple de la gira de Perfect Strangers, el de Dio que salió no hace mucho y este dvd de la última época de Rainbow. La ecuación Rainbow-Rockpalast-Eagle Rock solo podía dar un resultado tan bueno como es este Black Masquerade, aunque al principio el audio no es gran cosa. Lo cierto es que descontrolé a Rainbow en esa última época y aunque haya escuchado alguna vez Stranger To Us All no es realmente un disco que haya estado muy presente en mi vida. Tenía dudas de que podía dar de si en vivo esa formación de Rainbow pero todo eso acaba al poco de empezar el show, con esa agresiva Spotlight Kid las cosas se ponen en su sitio. El repertorio contenta a los fans de todas las versiones de Rainbow, todas las épocas están representadas y es una maravilla oír tanto material de su primer álbum. Puede resultar un poco raro ver de inicio a Blackmore rodeado de músicos mucho más jóvenes que él pero esa sensación se diluye rápidamente  el grupo es fenomenal y todas las canciones suenan como un tiro. Doogie White no es Dio, ni Grahan Bonnet ni Joe Lynn Turner, pero tiene mucho mérito que hiciera material de todos los cantantes anteriores de Rainbow y cumpliera con creces en todos los casos, incluso en el material de Purple que hicieran originalmente Gillan o Coverdale da la talla, además de que es un tipo que no parece sentirse intimidado por Blackmore. El héroe de las seis cuerdas, por su parte, está a su aire, la mayor parte del tiempo con pinta de estar pensando "¿Y yo que coño estaré haciendo aquí?" pero deslumbrando en todo momento. Una auténtica bestia parda de la guitarra. Ritchie podrá estar más arriba o más abajo en los gustos de cada uno, pero es alguien que ha dignificado el hard rock como pocos y con unos guitarreos que han epatado y seguirán epatando por los siglos de los siglos.


martes, 20 de agosto de 2013

Jason Isbell & The 400 Unit - Austin City Limits 2013 DVD


Estupendo streaming que pude grabar anoche. Afortunadamente la grabación salió bastante bien, para ser la primera vez que grabo un streaming de Youtube. Fenomenal show en el que Isbell y su banda repasan buena parte de Southeastern con temas también de Here We Rest y de su material con Drive-By Truckers, aparte de una estupenda versión de Can You Hear Me Knocking? de los Stones.

Flying Over Water
Go it Alone
Alabama Pines
Decoration Day
Outfit
Cover Me Up
Different Days
Live Oak
Codeine
Traveling Alone
Elephant
Stockholm
Super 8

Danko/Manuel
Can't You Hear Me Knocking?

Enlaces:



3.61 GB 
Youtube HD 720p

Format: MPEG-PS
Overall bit rate: 5 869 Kbps

Width: 720 pixels
Height: 480 pixels
Display aspect ratio: 16:9
Frame rate: 29.970 fps
Standard: NTSC

Audio
Format: AC-3
Bit rate: 256 Kbps
Channel count: 2 channels
Sampling rate: 48.0 KHz
Bit depth: 16 bits

domingo, 21 de julio de 2013

Soundgarden - Live From Artists Den


Da un poco de rabia que nos tengamos que conformar con un resumen de una hora del show que dieron Soundgarden en The Artists Den, más cuando tocaron dos horas y media y con el grupo en tan buena forma. Pero menos es nada y el archivo que se puede bajar del Dime es una joya y una prueba de que el retorno de Soundgarden era algo muy necesario. No hace mucho se canceló la emisión, a petición de la banda, de otro concierto grabado para la televisión, seguramente no quedaron contentos con el resultado, puede ser que sean demasiado perfeccionistas. Afortunadamente en The Artists Den están impresionantes. Han pasado muchos años desde su irrupción, ya no son los de Badmotorfinger, pero poder disfrutarlos con un repertorio donde rescatan temazos como Incessant Maze o New Damage es un lujo. Hasta se puede ver a Ben Shepherd en algún momento pasándolo bien y todo.

Chris Cornell ha resucitado, no sólo artísticamente y de voz, también de actitud. Creo que pocas veces habrá estado mejor de voz que en la actualidad, algo que se puede comprobar en su maravilloso disco acústico, Songbook. Audioslave me gustaron mucho, de hecho escucho algo de sus discos de vez en cuando, pero no le llegaban a la suela de los zapatos a Soundgarden, y los discos en solitario de Cornell (excepto Songbook) mostraban a alguien que no sabía lo que quería y que estaba desperdiciando su carrera con discos mediocres aunque salpicados de calidad. No se cuanto durará esta reunión de Soundgarden, pero ver a Cornell en tan buena forma no tiene precio, y el tema de la actitud, está claro que eso no es una cuestión de que lleve el pelo más o menos corto o de lo bronceado que esté, el tipo que se sube al escenario con Thayil, Shepherd o Cameron no es el mismo que hacía esos conciertos en solitario con músicos que si acaso tenían el nivel de una banda de versiones.

King Animal no me parece un gran disco de retorno, aunque tenga temas interesantes no está al nivel de cualquier disco anterior de Soundgarden, y el directo de los 90's que sacaron no hace mucho, musicalmente es extraordinario, pero el absurdo querer meter presencia del público aquí y allá es una metedura de pata difícil de tragar. Pero que vuelvan en directo, sonando como suenan, yo les echaba mucho en falta y aunque de momento me tenga que conformar con material como el de The Artists Den ya merece la pena. Y era un auténtico desperdicio que tanto Kim Thayil como Ben Shepherd estuvieran en un plano tan discreto, gente como ellos tienen se merecen toda la atención del mundo. Tan sólo espero que si graban de nuevo estén más inspirados que en King Animal.

http://www.dimeadozen.org/torrents-details.php?id=457675

Soundgarden - Slaves & Bulldozers, Live from Artists Den

miércoles, 19 de junio de 2013

Neil Young & Crazy Horse - Weld (laserdisc)


Cuando compré este laserdisc de segunda mano hace un montón de años, por cuatro duros, lo hice como un capricho más que otra cosa. Daba por hecho que faltaría poco para que Weld fuera editado en dvd, pero pasan los años y ahí sigue estando ese preorder en Amazon desde hace tanto tiempo. Ahora creo que es una de las mejores compras que he podido hacer en lo que a artefactos audiovisuales se refiere, vista la ausencia de dvd oficial, del número de veces que lo haya visionado y de como me lo paso cada vez que lo pongo.

No llevaba mucho tiempo como devoto de Neil cuando salió Weld en cd. Mi primer disco de él fue This Note's For You. A pesar de estar lejos de los parámetros más habituales en Neil, que es algo que desconocía en ese momento y como cuando salió yo estaba muy enganchado al blues y claro que algo como This Note's For You no me disgustó precisamente. Me enganché a Neil con ese disco y desde entonces nunca lo dejé. Freedom, con Rocking In The Free World y Crime In The City me maravilló, y cuando Ragged Glory irrumpió en mi vida ya nada fue igual, eso a pesar de que el primer vinilo que llevé a casa contenía las canciones de la primera cara repetidas en la segunda. El vendedor de la tienda donde lo conseguí no se podía creer que quisiera devolver una rareza como esa, es posible que tuviera razón, pero es que yo quería escuchar el resto del material y me daba igual cuanto podría costar algo así algunos años más tarde.
Cuando salió Weld ya conocía parte de la producción de Neil Young en los 70's, y escuchar el material de Ragged Glory, Freedom y los temas más clásicos con esa agresividad, ese sonido, esas guitarras tan distorsionadas y portentosas, fue una impresión como pocas. Para mí Ragged Glory y Weld marcan el punto culminante de Neil Young & Crazy Horse, aunque han seguido ofreciendo enormes discos en estudio y en directo nunca han vuelto a sonar tan rabiosos, fulminantes y oscuros como en esa época.

La filmación de los conciertos que dieron forma a Weld es un tanto curiosa, con demasiadas imágenes del público, y no es un punto a favor que no incluyan con respecto al disco Farmer John, pero sobretodo, es un pecado y muy gordo la omisión de esa Like A Hurricane, uno de los aquelarres guitarreros más sobrecogedores con que me haya topado. Pero aparte de eso, si al final se decidieran a sacarlo en dvd espero que incluyan Like A Hurricane y una opción para ver Weld y Arc juntos lo más completo posible y del tirón. De momento no puedo evitar volver a  poner de vez en cuando en ese añejo reproductor de discos digitales de tamaño vinilo este maravilloso y único Weld.


martes, 16 de abril de 2013

B.B. King - Medford, MA 1983 dvd

He apañado un dvd con un concierto de B.B. King. Por una parte, la parte de video que me mandó un amigo y que es una mejora bestial con lo que tenía antes y por otra parte el audio pcm sincronizado de un cd llamado Live In Boston, en realidad el concierto fue en Medford. Ha quedado genial. Aquí B.B. está en una época esplendida

http://www.dimeadozen.org/torrents-details.php?id=446915&hit=1




jueves, 11 de abril de 2013

Sound City - Reel To Reel

Sound City, a pesar de sus muchas virtudes, para mi marca un antes y un después en mi consideración por Dave Grohl. A pesar de que respeto a Foo Fighters siempre me han parecido una banda correcta sin más. Para mi lo mejor de Grohl era su estancia en Nirvana y su inmensa furia a la batería. Recuerdo esa actuación televisiva cuando formó esporádicamente parte de Tom Petty & The Heartbreakers, después de morir Kurt. Parecía que a los Heartbreakers les habían metido una dosis de adrenalina. Lo cierto es que hubiera sido interesante que su experiencia con Tom Petty se hubiera prolongado, aunque Steve Ferrone es tambíen un sustituto perfecto para Stan Lynch.
Pero llega Sound City y Grohl nos demuestra que no es sólo un batería cojonudo. Este film sobre los estudios Sound City no sólo muestra su amor por la música, si no que es asimismo uno de los mejores documentales sobre el rock que se puedan haber hecho. A través del buen rollo que Dave destila Sound City, Reel To Reel nos cuenta la historia de unos estudios legendarios donde se forjaron bandas, multitud de discos memorables y de historias muy grandes, entrañables y emotivas. Además es capaz de poner en la pantalla opiniones tan diferentes sobre las grabaciones analógicas y digitales como los de Neil Young y Trent Reznor sin que necesariamente uno tenga que tomar partido por uno y despreciar al otro. Todas las opiniones son respetables.
Y si me centro exclusivamente en la banda sonora, ¿qué se puede decir? Que gran labor de hacer un disco como ese, tan variado y tan homogéneo al mismo tiempo. Pensar que un disco puede reunir música de Stevie Nicks, Rick Springfield, Josh Homme, Paul McCartney, Trent Reznor, gente de Fear, Slipknot y que nada desentone tiene mucho mérito, y además suena como un cañón. Impresionante lo que ha logrado Grohl.

lunes, 8 de abril de 2013

Pearl Jam - Vs. / Vitalogy Boxset

Siendo seguidor de Pearl Jam desde el principio me pareció fenomenal que reeditaran Ten con una remezcla. A pesar de lo enorme que es ese primer album siempre creí que el sonido estaba bastante recargado y que la diferencia entre esa grabación y como sonaban en directo era abismal. Parece que también la banda pensaba eso y se dieron cuenta escuchando la música que grabaron antes de ser mezclada. Lo que apareció en esa nueva remezcla era lo que me hacía falta. Todas esas grandes Once, Even Flow, Alive, Black, Porch, etc, sonando como una patada en la cara. Como era previsible apareció parte de la vieja guardia que renegaba de ese sonido, pero creo que tanto la banda como algunos seguidores estamos en nuestro derecho y somos libres de poder elegir entre una y otra mezcla. No me deshice del cd original ni pienso hacerlo, siempre le tendré cariño a esa grabación editada en su momento.

Cuando supe que iban a editar remezclas de Vs. y Vitalogy si que me extrañó un poco más. Pensaba que esos discos sonaban perfectos como estaban y que nos querían vender de nuevo algo que ya teníamos. Me equivoqué. Supongo que saldrá gente renegando de nuevo, pero creo que han mejorado lo que era dificil de mejorar. A pesar de que es la misma música se escucha mejor en esta reedición. Hay multitud de matices que se aprecian mejor, la separación de los instrumentos es mejor, los momentos locos son mucho más locos y los más intimistas tienen más presencia.

Además, los extras incluidos también merecen la pena:
-Hold On en versión acústica. La versión que aparecía de este tema en Lost Dogs estaba bien, muy bien, pero esta toma es inmensa. Esto es lo grande una banda como esta, hasta un tema que pueden tener perdido y del que igual puedes esperar no mucho te puede sorprender y pasar a convertirse en parte de lo mejor que han hecho.
-Cready Stomp. Para los que veneramos a Mike McCready esto es un regalo, no hay muchos solos aunque si mucha furia.
-Crazy Mary. La versión que aparecía en el homenaje a Victoria Williams, al fin en un cd de Pearl Jam, grande y muy emotiva.
-Better Man (guitar/organ only).
-Nothingman (demo).
-Corduroy (alt. take).

Y el cd con el mítico show del Orpheum de Boston del 94 y los seis temas como bonus digitales.
Por mi pueden seguir con esta política de seguir reeditando su música, si el contenido es tan maravilloso como en esta cajita. Esto habla muy bien de como se ven a si mismo esta gente y de como su música está tan viva.


domingo, 7 de abril de 2013

Guns N'Roses, dvd en Londres 2012

Guns N' Roses, Slash, Axl: asunto espinoso. yo respeto a Slash, guitarrísticamente no ha inventado nada pero es uno de los grandes. De todas formas, pienso que lo mejor que han hecho desde la ruptura de los Guns originales está en la Democracia China, a pesar de lo espantoso de algunos temas, y si tengo que comparar el dvd de Slash con este con el show de Axl y sus chicos en Londres, no hay color, y hay que decir que Axl está, al menos en este concierto, a un un nivel estupendo. Lejos de ofrecer una exhibición vocal perfecta, cosa que en vivo ni en los mejores tiempos pasaba, si que mantiene el tipo en todo momento. El Appetite siempre ha sido uno de mis discos favoritos, y prefiero escuchar al Axl rodeado de esos esbirros que al grupúsculo de Slash con ese petardo de cantante que lleva. Además, el show que ofrecen Axl y su banda es impresionante, nada que envidiar a lo que ofrecen los revienta-estadios o los peta-polideportivos habituales tipo Stones, Metallica, AC/DC o Pearl Jam, además, lo realmente genial de este dvd es que han quitado de en medio toda la morralla que hacen los guitarristas cuando Axl tiene que tomarse un respiro, y es que lo de esos tipos y sus horrendos solos es algo malo con ganas, es como si te vas a comprar jamón del bueno y te meten por medio unas cuantas lonchas de chopped con aceitunas.
Lo mejor de su último disco, que no es poca cosa y las clásicas de los Guns de siempre, y si además le acompaña Izzy en varias, 14 Years incluida, ¿hay algo mejor que esto? Y Axl tiene algo de mejor pinta últimamente, ya no parece Hulk Hogan, y verle tan entregado en Estranged, Better, Clvil War, Dead Flowers, Paradise City y tantas otras en un concierto tan cojonudo es muy grande.