Mostrando entradas con la etiqueta Seattle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seattle. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Pearl Jam - Lightning Bolt
Al fin he conseguido el disco en formato flac y hasta que reciba el cd ya puedo ir degustando Lightning Bolt como debe ser, sin audios de todo a 100. Ya lo he podido escuchar unas cuantas veces y como me suele pasar con los de Seattle, el disco va creciendo y creciendo dentro de mí. Me importan bien poco los palos que se llevan prácticamente desde No Code, o incluso antes. Son mi grupo favorito desde hace mucho y puedo respetar ciertas opiniones, y por supuesto que nadie está obligado a continuar siguiendo a unos músicos si su propuesta o actitud le empiezan a tocar las narices. Se que por una parte puedo parecer un fan cerril, a mi me gusta hasta el disco de Eddie Vedder con el ukelele, no me vuelve loco pero le he pillado el punto y no puedo evitar cantar a grito pelado junto a Eddie cosas como Slepless Nights cada vez que lo pongo. Por otra parte puedo decir, que no siempre les voy a poner por las nubes, que las dos veces que les he visto en directo me han decepcionado, sobre todo la primera vez, Madrid 2006. Tampoco les echo la culpa a la actuación del grupo, el sonido fue tan espantoso en ese palacio de deportes que era imposible sentir nada. La otra vez, en el BBK de Bilbao 2010, estuvo mucho mejor, me pareció un buen concierto pero no llegaron al nivel de Faith No More en ese mismo festival. Pearl Jam hicieron un concierto correcto, en cambio Faith No More salieron a matar, esa es la diferencia. Asimismo, puedo reconocer que en los últimos años, Eddie en vivo, vocalmente, ha perdido algo, o mucho, ya no es el mismo de las giras de Yield o Binaural, pero eso es ley de vida, aunque seguramente el tabaco no le haya ayudado. De la misma manera, aunque adore prácticamente todos los discos que han sacado, soy capaz de decir que me importan bien poco canciones como Big Wave, Evacuation o Help Help. Así que nadie me puede achacar falta de objetividad con respecto a Pearl Jam.
Lo peor del disco es que llevaban cuatro años sin nueva entrega, aunque sus fans no podemos quejarnos con los singles anuales, PJ20 o todos los directos oficiales y de verdad que sacan (sin regrabaciones ni nada que se le parezca), y además creo que cada uno debe escoger su ritmo de hacer las cosas. No es criticable que no se sientan obligado a sacar disco nuevo cada poco si no les sale. Seguramente si intentaran hacer algo como Backspacer o Lightning Bolt cada dos años no saldría igual. De nuevo con Brendan O'Brien produciendo este disco es superior en sonoridad al aguacate (que suena un poco a lata, demasiada compresión dinámica) y Backspacer, está mucho más definido espacialmente y todo suena más natural. Como siempre la composición está muy repartida, aunque me sorprende que Matt Cameron no haya participado en ninguno de los temas. Antes de conocer quién compone qué, y si es que el listado de la wikipedia es correcto, hubiera jurado que Infallible o Pendulum eran cosecha del batería, aunque tampoco extraña mucho que puedan ser de Ament & Gossard, los más inquietos estilísticamente junto con Cameron, y a los que más les gusta experimentar. En general me parece un disco estupendo, aunque los fans de Ten o Vs. puedan salir decepcionados, como no.
El álbum tiene un buen inicio del disco con Getaway. Riffs enormes y buenas líneas de bajo, un tema que va creciendo en intensidad hasta el final.
Mind Your Manners es punk marca de la casa, afilado y agresivo, con unos solos escuetos de McCready, que hasta en cortos espacios de tiempo sigue marcando la pauta.
Me encanta el bajo también en My Father's Son, canción de Ament, claro. Rockera y experimental por igual, seguro que es un tema que según pase el tiempo me llegara todavía más.
Sirens, compuesta por Mike, otro de sus grandes temas. Clasicismo y elegancia, con Eddie bordándolo. Uno de los temas más completos y evocadores del disco, me encantan los teclados, los arreglos, las acústicas, todo.
Lightning Bolt podría ser mi favorita de momento, tema rockero de Vedder, otra canción muy completa y en la línea de Unthought Known. Lástima del fade final, aunque ya habrá tiempo para disfrutar un final sin fades en los directos. Diferentes cambios en la canción, otros aprovecharían cada sección para hacer canciones diferentes, pero Pearl Jam son otra cosa. Algunas partes me recuerdan a Black, Red, Yellow, cosa que no está nada mal.
Me encanta el bajo también en My Father's Son, canción de Ament, claro. Rockera y experimental por igual, seguro que es un tema que según pase el tiempo me llegara todavía más.
Sirens, compuesta por Mike, otro de sus grandes temas. Clasicismo y elegancia, con Eddie bordándolo. Uno de los temas más completos y evocadores del disco, me encantan los teclados, los arreglos, las acústicas, todo.
Lightning Bolt podría ser mi favorita de momento, tema rockero de Vedder, otra canción muy completa y en la línea de Unthought Known. Lástima del fade final, aunque ya habrá tiempo para disfrutar un final sin fades en los directos. Diferentes cambios en la canción, otros aprovecharían cada sección para hacer canciones diferentes, pero Pearl Jam son otra cosa. Algunas partes me recuerdan a Black, Red, Yellow, cosa que no está nada mal.
A partir de aquí es como si fuera otro disco, muy experimental y oscuro por momentos. Infallible sigue la linea de You Are, en parte. Guitarras y sonoridades que se alejan bastante de lo que se podía esperar de una banda que empezó con Alive como tarjeta de presentación. Otra maravilla. En esta el fade final es lógico y no molesta.
Pendulum, más experimental todavía, densa y oscura. Sugestión pura, esa ambientación con esas guitarras, la batería y los coros. Un tema no apto para los más clásicos.
Swallowed Whole otro tema de Eddie Vedder en estado puro con unas de sus letras más bonitas. Muy vital, seguro que en directo arrasa.
Swallowed Whole otro tema de Eddie Vedder en estado puro con unas de sus letras más bonitas. Muy vital, seguro que en directo arrasa.
Sonaridad blues, más experimentación y McCready con wha-wha y psicodelia en Let the Records Play. En directo y sin el fade final seguro que gana aún más.
Sleeping By Myself de momento me parece lo más flojo del disco. Fue cabezonería de O'Brien lo de incluir aquí este tema del disco de ukelele de Eddie Vedder. Claro que es una buena canción y tiene más pegada al contar con el resto de la banda, pero de momento no me encaja con el resto del material.
Yellow Moon en parte podría equipararse a Low Light o Nothingman, aunque el tono general es diferente,
Termina el disco con Future Days, que es otro tema muy típico y muy bueno de Vedder, en su onda tipo Thumbing My Way o Just Breathe. El final del disco, con tres medios tiempos, no es muy habitual, lo cual no es algo negativo, especialmente cuando la mayoría de los temas son tan buenos.
También por estos días han aparecido dos descartes del aguacate, Cold Confession y Let It Ride, dos temas enormes que desde luego no hubieran encajado en ese disco. Cómo ha podido salir algo así, es extraño, hay quien dice que posiblemente estén preparando otro Lost Dogs, lo que sería otra excelente noticia, la cosecha de esta banda es muy densa y no se ciñe sólo a lo que incluyen en cada disco, sólo hay que ver las fotos de los archivos donde guardan todas sus grabaciones. Estas dos canciones son extraordinarias e inclasificables, prueba de que es una banda con un enorme talento, sabiendo mantener su esencia mientras exploran otros caminos.
martes, 8 de octubre de 2013
Streaming del Lightning Bolt de Pearl Jam
Hasta que no tenga el audio en un formato aceptable esto no sirve para mucho más que para abrir boca, y es que los streamings con un sonido tan pobre no valen para mucho, si acaso para satisfacer la curiosidad. De todas formas parece un disco que aporta cosas que Pearl Jam antes no había ofrecido, con lo que eso conlleva en los palos que se llevarán por haber osado a hacer algo diferente.
https://itunes.apple.com/us/artist/pearl-jam/id467464
Para escucharlo hay que entrar en Itunes. También tienen el streaming este en thepiratebay para su descarga.
domingo, 6 de octubre de 2013
Nirvana - Live & Loud
Por su cuenta o junto a la reedición de In Utero se ha editado oficialmente este gran show que hicieron Nirvana en la MTV. Han pasado ya veinte años desde ese concierto, que más o menos completo ya circulaba desde su emisión, pero poder disponer de todo el show, la prueba de sonido y más extras, no tiene precio. Los seguidores de Nirvana tenemos que sentirnos bien tratados, todo este impecable material que ha ido apareciendo, sobre todo los dvd's de Reading y Paramount, nos transportan a esa época gloriosa, cuando todos esos impactantes grupos de Seattle apabullaron en la última escena rockera en la que la exuberancia el poder y la popularidad fueron de la mano. También el año que viene se cumplirán dos décadas desde que Kurt Cobain decidiera dar por finalizada su estancia en este mundo. Mucho tiempo, pero desde que Nevermind entró en mi vida Nirvana nunca han desaparecido de mi dieta musical. Más tarde o más temprano siempre termino recurriendo a Bleach, Nevermind o In Utero y los lanzamientos que han ido apareciendo durante todos estos años. Y cada vez se acentúa la sensación de que el legado de Kurt no sólo no ha perdido nada con el tiempo, su música se revaloriza año tras año, más cuando lo que se siente escuchándola no se encuentra en ninguna otra parte. Es de ese tipo de música que mejora cualquier situación. Cuando hace tiempo para ir conduciendo hasta un sitio donde trabajaba y tenía que recorrer una zona depresiva de polígonos industriales y barrios marginales, nada mejor que ir con el Bleach a todo trapo para que la experiencia se convirtiera en otra cosa. Y en cuántos trayectos insulsos de metro o autobús me habrá acompañado Nevermind, haciendo que el tedio desapareciera como por arte de magia.
Nirvana estaban pletóricos, desde el inicio con Radio Friendly Unit Shifter arrollan sin bajar el pistón hasta que dan finalizado el show con unas de esas típicas y decadentes exhibiciones de destrucción. Un concierto sin fisuras, con la rabia de Kurt, la demoledora base rítmica de Novoselic y Grohl y el añadido de Pat Smear. Un grupo único, impactante y desbocado, conscientes de su dimensión pero con los pies en el suelo. Como con tantos otros talentos que se fueron demasiado pronto nunca se podrá saber que hubiera podido seguir aportando Cobain, pero al menos podemos viajar en el tiempo y apreciar toda la grandeza de un talento único, con esas canciones que mostraban furia y fragilidad al mismo tiempo, ruido y belleza, pasión extremista del tipo de música que te hace sentir vivo.
domingo, 21 de julio de 2013
Soundgarden - Live From Artists Den
Da un poco de rabia que nos tengamos que conformar con un resumen de una hora del show que dieron Soundgarden en The Artists Den, más cuando tocaron dos horas y media y con el grupo en tan buena forma. Pero menos es nada y el archivo que se puede bajar del Dime es una joya y una prueba de que el retorno de Soundgarden era algo muy necesario. No hace mucho se canceló la emisión, a petición de la banda, de otro concierto grabado para la televisión, seguramente no quedaron contentos con el resultado, puede ser que sean demasiado perfeccionistas. Afortunadamente en The Artists Den están impresionantes. Han pasado muchos años desde su irrupción, ya no son los de Badmotorfinger, pero poder disfrutarlos con un repertorio donde rescatan temazos como Incessant Maze o New Damage es un lujo. Hasta se puede ver a Ben Shepherd en algún momento pasándolo bien y todo.
Chris Cornell ha resucitado, no sólo artísticamente y de voz, también de actitud. Creo que pocas veces habrá estado mejor de voz que en la actualidad, algo que se puede comprobar en su maravilloso disco acústico, Songbook. Audioslave me gustaron mucho, de hecho escucho algo de sus discos de vez en cuando, pero no le llegaban a la suela de los zapatos a Soundgarden, y los discos en solitario de Cornell (excepto Songbook) mostraban a alguien que no sabía lo que quería y que estaba desperdiciando su carrera con discos mediocres aunque salpicados de calidad. No se cuanto durará esta reunión de Soundgarden, pero ver a Cornell en tan buena forma no tiene precio, y el tema de la actitud, está claro que eso no es una cuestión de que lleve el pelo más o menos corto o de lo bronceado que esté, el tipo que se sube al escenario con Thayil, Shepherd o Cameron no es el mismo que hacía esos conciertos en solitario con músicos que si acaso tenían el nivel de una banda de versiones.
King Animal no me parece un gran disco de retorno, aunque tenga temas interesantes no está al nivel de cualquier disco anterior de Soundgarden, y el directo de los 90's que sacaron no hace mucho, musicalmente es extraordinario, pero el absurdo querer meter presencia del público aquí y allá es una metedura de pata difícil de tragar. Pero que vuelvan en directo, sonando como suenan, yo les echaba mucho en falta y aunque de momento me tenga que conformar con material como el de The Artists Den ya merece la pena. Y era un auténtico desperdicio que tanto Kim Thayil como Ben Shepherd estuvieran en un plano tan discreto, gente como ellos tienen se merecen toda la atención del mundo. Tan sólo espero que si graban de nuevo estén más inspirados que en King Animal.
http://www.dimeadozen.org/torrents-details.php?id=457675
Soundgarden - Slaves & Bulldozers, Live from Artists Den
jueves, 11 de julio de 2013
Pearl Jam de nuevo en marcha: Mind Your Manners
Mind Your Manners es el single de adelanto del álbum Lightning Bolt, que sale el 15 de Octubre y harán para empezar gira por Estados Unidos. Espero tener la oportunidad de verlos de nuevo en directo.
El single suena bastante bien, el tema es agresivo, rápido y metalero incluso. Eso sí, me parece una chorrada la forma de anunciarlo. Hace unos 10 días hicieron un anuncio de que iban a anunciar el futuro cercano de la banda durante esta semana. ¡Un anuncio de un anuncio! Pero son tan buenos que se les permite todo.
miércoles, 26 de junio de 2013
Mad Season - Above (Deluxe)
La escena de Seattle aparte de dar al rock grupazos como Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden, Mudhoney o Alice In Chains marcó un antes y un después, para bien o para mal de según quien. Nunca tuve ningún problema con toda esa música y desde el principio la mayoría de esos grupos pasaron a formar parte de mi vida tanto o más que muchas otras bandas anteriores a ellos, y nada tiene que sustituir a lo anterior, hubiera sido absurdo pensar en deshacerme de mis discos de Mötley Crüe, Lou Reed o los Ramones porque irrumpieran en mi vida Ten, Nevermind o Badmotorfinger. Algo bueno es que los años pasan y uno puede ponerse el Vs. de Pearl Jam o el Bleach de Nirvana y ver que todo sigue igual, que esa música sigue siendo tan vital y relevante, y que nada suena desfasado. Criticado por ser una moda el llamado grunge (lo que para mi es una etiqueta absurda, ¿qué tendrá que ver la música de cada uno de esos grupos con la de cualquiera del resto de bandas de Seattle si no es por el sello de calidad y la actitud de todos ellos?), el pero que se les puede poner era que en la MTV y medios afines estuvieran todo el día programando esa música y obviando tantas y tantas otras bandas, eso y que muchos se subieran al carro lamentablemente y cierta gente se empeñara en explotar toda esa escena, pero eso y que Seattle significara el fin de una era no tiene porque servir para renegar de unas bandas y unos discos geniales, aunque ese puede que fuera el canto del cisne para ese tipo de cadenas en cuanto a rock, a ver ahora quien es capaz de seguir la horrenda programación musical de la MTV o la VH1, y no será porque ya no hay bandas de rock equiparables a las de los 90 y antes.
La magia de la escena de Seattle da para que proyectos momentáneos, tipo Temple Of The Dog, o un supergrupo como Mad Season, cuya gestación se realizó en una clínica de desintoxicación de drogas donde coincidieron Mike McCready y John Baker Sanders, sean no sólo rescatables de vez en cuando, es que escuchar esos discos tan extraordinarios es maravillarse una vez más, es música que con el paso del tiempo parece ganar y por eso la reedición del Above de Mad Season me parece tan acertada y el contenido tan impresionante. Aparte de unos inéditos con lo que podría haber sido parte de su segundo disco, ya con Mark Lanegan, el punto fuerte es el dvd con dos conciertos sensacionales. Live at The Moore es el último show realizado por la banda que ya fue editado en vhs, la remasterización es sensacional y además se incluye también otro show que aunque realizado muy modestamente con prácticamente sólo una cámara (pero con gran sonido) es también una estupenda muestra de lo que eran capaces de hacer en un escenario. Es una delicia ver a Lane Staley, Mike McCready y al resto en plena forma a pesar de sus problemas. Staley siempre estuvo esos años atrapado por la heroína y era una época en la que McCready también tuvo sus problemas con las drogas y el alcohol. Afortunadamente Mike ya superó todos esos problemas aunque para él recordar a Mad Season no es fácil, no sólo por la pérdida de Lane, también una sobredosis de heroína se llevó al bajista John Baker Saunder. Aún así, la música que dejaron junto al batería de Screaming Trees, Barrett Martin, tan profunda, densa y mágica, sobrevive a cualquier desgracia.
Decía Johnny Ramone que envidiaba la camaradería y gran amistad que había entre los diferentes grupos de Seattle en los 90's, que en otras escenas como la neoyorquina siempre estaban puteándose los unos a los otros, por eso no es de extrañar que puedan haber surgido colaboraciones tan soberbias como Mad Season o Temple Of The Dog. El desencuentro más fuerte entre dos de los iconos de la escena de Seattle fue el desprecio con que trató Kurt Cobain a Pearl Jam en un principio. Él mismo reconocería pasado un tiempo que fue absurdo y no dudaría en reconocer la calidad de Pearl Jam. Pero ese mal rollo creado por Cobain influyó positivamente en Eddie Vedder y los demás, les puso las pilas y más que renegar de Kurt le tenían como un modelo a seguir y a cada paso que daban se preguntaban qué es lo que podría pensar el lider de Nirvana sobre ello. Kurt para ellos en los primeros años fue una especie de control de calidad, y de ahí puede venir el rechazo de Pearl Jam a realizar video-clips durante casi toda su carrera, su enfrentamiento con Ticketmaster y muchas otras muestras de integridad.
Ojalá que también podamos tener pronto la fortuna de ver reeditados de forma similar a lo que se ha hecho con Above el único album que hicieron Temple Of The Dog, que sirvió de homenaje a Andy Wood y que reunió a parte de Pearl Jam con Soundgarden.
lunes, 24 de junio de 2013
Alice In Chains - The Devil Put Dinosaurs Here
La vuelta de Alice In Chains a la actividad como banda desde hace ya unos años me parece una de las mejores cosas que le ha podido pasar al rock últimamente. No todos los retornos son tan acertados y eso se debe a la actitud con que se afronta algo así. No sólo consiguieron grabar un disco tan bueno como Black Gives Way To Blue, en directo no decepcionan, considerando que el hueco que dejó Lane Staley es demasiado grande como para olvidarle ni por un solo momento. Recuerdo cuando les vi en el BBK de hace unos años, fue un show memorable y ver a gente llorando al sonar los temas de la época de Staley fue impactante y emocionante.
A mi este The Devil Put Dinosaurs Here no me ha causado una sensación tan inmediata como el anterior, pero está claro que se trata de otro disco ejemplar y sólido. Hollow, Stone, Lab Monkey, etc., pueden sonar junto al material más clásico sin palidecer. Creo que Jerry Cantrell ha dado pocos pasos en falso en su carrera y mientras él tenga las riendas del grupo así seguirá siendo, como demuestra este disco.
Si hay algo realmente admirable en la vuelta de Alice In Chains es la labor del sustituto de Staley. Fue todo un acierto la inclusión de William DuVall: su voz encaja a la perfección sin parecer un clon de nadie, y tiene personalidad y tablas, y desde luego que no hace el ridículo como en otros experimentos de este tipo, aunque ningún fan vaya a olvidar nunca a Lane Staley. En este caso veo algún paralelismo con AC/DC, lo que han grabado desde el fallecimiento de su cantante original tiene suficiente entidad y calidad como para evitar que la mayoría de sus antiguos seguidores se sientan ofendidos porque sigan usando el nombre de la banda, y puede que la música no trasmita lo mismo que antes, pero es muy necesario todo lo que aportan. Muchas veces es más importante la idea, la actitud y la dedicación que otras cosas, y en esta banda de todo eso hay en abundancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)