Mostrando entradas con la etiqueta black sabbath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta black sabbath. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Dio - Finding The Sacred Heart.



Otro excelente lanzamiento de Eagle Rock, un ejemplo de profesionalidad y buen gusto a la hora de lanzamientos de dvd's rockeros, todo lo que editan está cuidado al máximo y se esfuerzan por la calidad y de ofrecer las mejores opciones de audio posible. Cuantos dvd's habrán editado con audios comprimidos de andar por casa. En Eagle Rock siempre ofrecen la opción pcm, que es lo mínimo que se debería exigir.

Han pasado los años pero aún hay quien se postula en favor de Dio o de Ozzy atacando al otro, yo sufrí esa situación con dos colegas que casi llegaban a las manos cada vez que surgía el tema, que era casi siempre que estaban juntos. A mi intentaban involucrarme para que me posicionara y ayudara a uno de los dos a salir victorioso, pero me negaba totalmente. Yo no soy ni de uno ni de otro y me gustan por igual las trayectorias de Ozzy y Dio, y el argumento de que Dio es mejor cantante que Ozzy a mi no me sirve, lo que ha aportado Ozzy es incalculable y yo no se que sería de tantos y tantos temazos sin esa voz tan particular. 

Unos tiempos en los que Dio simplemente epataba, sus tres primeros discos eran impresionantes, nadie dudaba de que Holy Diver, The Last In Line y Sacred Heart estaban a la altura de lo que hizo en Rainbow y Black Sabbath. Después su carrera dejó de interesarme poco a poco pero Dio mantuvo un nivel vocal de otro mundo hasta su fallecimiento, como prueba el directo Neon Nights de Heaven & Hell.

Es una lástima que este concierto se grabara ya con Vivian Campbell fuera de la banda. Craig Goldie, al menos en este show, no le llega a la suela de los zapatos, un ejemplo de guitar hero más preocupado de su imagen y sus chorradas escénicas que de otra cosa. Hay partes que servirían para ilustrar perfectamente que quiere decir eso de la masturbación guitarrera. Y es frustrante también tanto solo de cualquier cosa, eso hace que el nivel de la actuación baje, mayormente porque los solos son muy pobres, no únicamente el de Goldie, lo que hace Claude Schnell con las teclas es bastante ridículo, bastante más que lo del dragón y las espadas, que incluso queda como algo entrañable.

Otro punto que tampoco ayuda mucho es tanto medley. Está claro que tener tres temas tan impresionantes y en cierta forma tan parecidos como los tres temas que dieron título a sus tres primeros discos es un problema, pero a mi me hubiera gustado escuchar Holy Diver, The Last In Line y Sacred Heart completas, las tres. Y esos cachos de Long Live Rock'N'Roll, Man On The Silver Mountain o Heaven And Hell... es un poco frustrante, unos temazos tan aplastantes reducidos de esa manera. Pero así eran los conciertos de Dio, para bien o para mal, alguien con un pasado y un presente tan grandes en esa época que no tenía más remedio que limitar clásicos para que todos sus temas significativos tuvieran su sitio en el setlist.




viernes, 7 de junio de 2013

Black Sabbath - 13 / Jodido Rubin

No he podido resistirme a escuchar el nuevo álbum de Black Sabbath, aunque no es que me mate por escuchar cualquier disco antes de su salida por mucho que lo esté esperando, pero me he topado con 13 y bueno, con sólo una escucha tampoco voy a pretender haberlo asimilado al cien por cien, aunque me ha encantado totalmente. Puede parecer absurdo que la edición con los tres temas extra sea doble, creo que en un solo cd cabe todo el material, pero bueno, tal vez piensen que la selección de temas del primer disco tenga más sentido de esa forma y que meter esos tres temas puede que rompiera esa unidad.

No tengo ni idea de que es lo que podría haber hecho Tommy Cufletos si al final hubiera sustituido en el disco a Bill Ward, pero la elección finalmente de Brad Wilk para mí es perfecta y ya que no era posible tener ahí a Ward no se me ocurre nadie que haya podido encajar mejor en 13. Tal vez si se hubiera tenido en cuenta el deseo de Rubin de poner en el proyecto a Ginger Baker quien sabe como habría salido, eso hubiera sido muy interesante, pero es algo que ya no se sabrá.

Ante todo, reconociendo el mérito de Ozzy, Tony Iommi y Geezer Butler, todo lo que han hecho en esta reunión, con todos los problemas personales con los que han tenido que lidiar (el cáncer de Iommy o la recaída en sus adicciones de Ozzy) y siendo lo más cómodo para ellos haberse quedado en casa y no arriesgarse a decepcionar a sus fans, yo le doy también su mérito, enorme, a Rick Rubin.

A mi no me queda ninguna duda de que el Sr. Rubin es bastante responsable que este disco haya salido de esta forma, que aunque no mejore a ninguno de los 6 primeros discos de Sabbath si que es un disco muy digno y brillante incluso. 13 no va a borrar todo lo que han hecho Ozzy, Iommy y Butler desde que la formación original del grupo terminó, pero si que les pone en el sitio que merecen y es bastante superior, para mi gusto, a lo que viene haciendo Ozzy desde hace muchos años y lo que hicieron el resto con Dio en The Devil You Know. Y de eso buena culpa tiene Rubin, a ese hombre tendrían que nombrarle patrimonio del rock'n'roll. Aburrir con su curriculum no es necesario, sólo hay que coger casi cualquier disco en el que haya trabajado para admirarse de la capacidad que tiene para motivar y exigir a quien quiera que se ponga a su lado. Ahora recuerdo toda la mierda que le echaron encima los de Slipknot, pobres ilusos.