Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Rarezas recopiladas III: Pearl Jam - Lost Dogs

Desde el principio algo que ha definido a Pearl Jam es el montón de música que han ido haciendo más allá de lo que sacaban en sus discos: caras b de singles, participaciones en bandas sonoras, discos tributos, singles navideños, temas inéditos, etc. El caso es que el nivel de todos esos temas casi siempre es una animalada. Si exceptuamos los singles navideños, donde han metido experimentos simpáticos pero prescindibles, tipo Olimpic Games, lo que contiene Lost Dogs conforma un trabajo que no sólo demuestra la categoría, también dice mucho del entusiasmo, la creatividad y la variedad de su música. Para mi desde el día uno se convirtieron en quizás mi banda favorita a pesar de las críticas que reciben desde ciertos sectores. Escucharles es emoción pura. He llegado a oír o a leer que no son rockeros, me pregunto que será All Night o Brother; que no tienen sentido del humor, es cierto, la bizarrada surf de Gremmie Out Of Control  debe ser obra de unos adictos al prozac.
Lost Dogs es mayormente una mezcla de  inéditos hasta la fecha de la publicación del album, tal como Sad, All Night, Hitchhiker y otros temas recopilados de singles como Hard To Imagine, You, Down, Black Red Yellow (tema que va de Dennis Rodman y los colores de su pelo), Yellow Ledbetter, Dead Man... Todo es material que está a la altura de lo mejor que haya hecho la banda, y a pesar de ser doble faltan joyas como State Of Love And Trust, Crazy Mary, Breath, Leatherman y muchas otras, lo cual da cuenta de la grandeza de este grupo, que les sigan criticando acusándoles de lo que quieran que yo no los cambio por nadie.

domingo, 19 de mayo de 2013

Rarezas recopiladas II: Drive-By Truckers - The Fine Print

De todos los grandes discos de Drive-By Truckers este es uno de mis favoritos, y sirve para hacerse una idea de la extraordinaria etapa de creatividad en la época de su gloriosa trilogía. Yo lo pondría justo detrás de esos tres discos (Southern Rock Opera, Decoration Day y The Dirty South). Si estos en un principio me parecían inmejorables viendo el material que incluye La Letra Pequeña tengo dudas. Casi todos los temas son de la época de The Dirty South, por lo que ese disco no estuvo muy lejos de haber sido un doble realmente épico. Si al largo minutaje de ese álbum, donde no sobra absolutamente nada, se le hubieran añadido muchas de esas canciones podría haber sido algo aún más monumental que Southern Rock Opera.
El por qué de la decisión de no incluir temas como George Jones Talkin' Cell Phone, The Great Car Dealer War, TVA o la toma alterna de Uncle Frank en The Dirty South podrá estar justificada de una u otra forma, pero no seré yo quien lo critique cuando al menos tenemos aquí todos esos temas. TVA, como bien dice, Paterson, es una de las mejores canciones de Isbell, un tema que le define como el gran artista que es tanto o más que Outfit. También está la maravilla acústica sencillamente genial de Cooley, Little Pony And The Great Big Horse y que grandes versiones de Rebels de Tom Petty y Play It All Night Long de Warren Zevon, algo menos Like A Rolling Stone de Dylan.
También hay un par de temas de las sesiones de A Blessing And A Curse, tal vez mi disco menos favorito de la banda, y es posible que con la estupenda When The Well Runs Dry de Isbell y Mrs. Claus Kimono de Paterson ese álbum hubiera sido más interesante.

sábado, 11 de mayo de 2013

Rarezas recopiladas I: Steve Earle - Sidetracks

Estos discos suelen ser artefactos que se editan para cumplir un contrato de los músicos con el sello ante la ausencia de creatividad en un momento dado, cuando hay desacuerdos entre las dos partes o quien sabe, pero a los que seguimos a ciertos músicos y no nos conformamos con lo discos que van saliendo nos viene muy bien.

Con este Sidetracks de Steve Earle me encuentro con un disco que no tiene mucho que envidiar a cosas como Transcendental Blues, Jerusalem o El Corazón a pesar de estar basado en caras b o temas de bandas sonoras. No tiene la cohesión de un disco normal, quizás el reggae de Johnny Too Bad o el instrumental tipo irlandés desentonan más de la cuenta en el conjunto pero, ¿qué se puede decir de maravillas como Some Dreams, Open Your Window y demás? La versión de Breed de Nirvana es tan impactante como la original, la toma alterna de la escalofriante Ellis Unit One es un joya, la versión de My Back Pages de Dylan soberbia y de lo mejor que Earle ha hecho jamás, y por fin alguien es capaz de sacar de lo anodino a Sheryl Crow (alguien que no juega, obviamente, en la misma liga que Lucinda Williams,  Rossane Cash o Eilen Jewel aunque por un momento junto a Steve lo pudiera parecer) con la versión de Time Has Come Today. Y la parte bluegrass también es una delicia. Si a mi me dicen de antemano que alguien puede acometer con tanta rabia algo tipo Nirvana y algo tan campestre como ese My Uncle de Flying Burrito Brothers y salir no sólo bien parado, es que las hace suyas, no me lo creería. Pero Steve ya tiene por costumbre desde hace tiempo realizar cosas fuera de lo común como si fuera lo más natural del mundo.