Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Highwaymen Live!


Ya tenía ganas de tener en mis manos un dvd de buena calidad con este concierto de la mítica gira que hicieron juntos nada menos que Willie Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofferson y Waylon Jennings. Cuatro héroes del country. Cada cual con una entidad y un aura legendaria acorde con su carrera musical. Cuatro hombres irrepetibles, no sólo del country, de cualquier estilo de música. Una forma de vivir que ya casi ni existe. No es únicamente la buena forma en que están en el concierto y todos esos grandes temas uno detrás de otro. Ese buen rollo, el respeto y la admiración sincera que se tienen entre ellos es algo que debería verse más a menudo. Leyendas, cuantas veces se usa esa palabra para definir a cualquiera que pocos merecimientos tiene.



No hace mucho estaba con un músico de mi ciudad, estábamos hablando de los grandes del blues de Chicago y similares: Muddy Waters, Howlin' Wolf, Elmore James o Otis Rush. Coincidíamos en que gente así ya no va a volver a haber, nunca. En lo que no podía estar muy de acuerdo con que esta persona es en pensar que los artistas del country están por debajo de los grandes del blues. En este país tenemos unos complejos muy raros, pasan los años hay cosas que no cambian, y parece que se relaciona algo como el country con los aspectos más negativos y arcaicos de la cultura norteamericana, o con una mentalidad que es opuesta a la que realmente tienen. Alguien como Willie Nelson ha compaginado siempre su música con la lucha contra las injusticias, aunque no ha salido en la foto como Bono con Greenpeace, pero seguramente haya hecho mucho más.

Parece que las leyendas del country no merecen tanto respeto para algunos como las del blues, el rock o el soul. Gente como George Jones o Kristofferson son tan o más grandes que James Brown o Elvis. Los discos están ahí y puede ser tan cojonudo escuchar a Robert Johnson como a Hank Williams, a Johnny Cash y a Muddy Waters. La música no engaña.

La culpa de parte de eso quizás la tengan los medios, aunque siempre ha habido un programa estupendo de country en Radio 3 la gente que no lo conozca antes siempre relacionaba el country con John Denver o Kenny Rogers. Así es normal que la gente salga huyendo. Yo descubrí a algunos artistas de ese género por ese genial disco, Rhythm, Country & Blues, en el que artistas negros, mayormente del soul y alguno del blues, se juntaban con artistas del country para hacer versiones de temas míticos de uno u otro estilo. No sólo es un disco impresionante realizado con un gusto exquisito, ahí tuve mi primera toma de contacto con George Jones, Travis Tritt o Marty Stuart. Otro de esos discos por el que no pasan los años y que debería haber tenido continuidad.




miércoles, 24 de julio de 2013

Dwight Yoakam - 3 Pears


A gloria bendita, así suena el último cd de Dwight Yoakam. Long Way To Go es una maravilla, 3 Pears es un tema vitalista, enérgico y una patada en la cara. Lo cierto es que se hace difícil destacar temas ya que de principio a fin el disco está plagado de grandes canciones con una producción modélica. Es complicado encontrar a un artista con una carrera similar a la de Dwight y que siga teniendo un nivel de calidad tan inmenso en todo lo que saca y que además mantenga su identidad en todo momento sin dejar de ampliar su aportación musical. Varios temas están producidos por Beck Hansen, lo cual habla mucho y muy bien de la amplitud de miras de alguien tan identificado como Dwight con un estilo tan denostado por tanto enterado como es el country. Dennis Hopper decía en su boxset Reprise Please Baby que Dwight es el artista de country definitivo, por su su voz, sus canciones, su presencia y su imagen, desde luego que Hopper sabía de lo que hablaba.

No le he escuchado a Dwight ningún disco flojo, su presencia escénica es soberbia y además tiene una interesantísima carrera como actor. Nada de cameos graciosos y personajes del montón, en películas como El Otro Lado de la Vida y Los Tres Entierros de Melquiades Estrada interpreta a tipos complicados. En la primera de ellas es un tipo tan desagradable que hasta la emprende con un inválido, interpretado por Vic Chesnutt, ese gran y maldito músico que vivió postrado en una silla de ruedas hasta que se suicidó. Una escena no muy edificante y seguro que difícil de intentar llevar a cabo, pero no para alguien con la personalidad y unas ideas tan claras como las de Dwight Yoakam.


domingo, 7 de julio de 2013

Etta James - Love's Been Rough On Me


Volver a escuchar Love's Been Rough On Me una vez más es como volver a descubrir que es lo que hace de la música algo tan grande, que te llega al alma, que te conmueve. Decir que es de lo mejor que hizo Etta  en toda su carrera es decir poco. Que haya existido alguien que haya ofrecido vocalmente una aportación como la de Etta es una bendición. Poderío, calidad, sentimiento, pasión, actitud. Todo. Pocas voces más expresivas y más cálidas se pueden encontrar. Alguien que se "atrevió" a recrear a toda una Billie Holiday en Mistery Lady y no sólo salió airosa precisamente, es que consiguió estar a la altura de un mito como Holiday, algo así ya indica que eso lo de los retos eran pan comido para ella. Como tantos otros enormes cantantes del nivel de Ray Charles, Solomon Burke o B.B. King, Etta era capaz de coger canciones de cualquier estilo y salir vencedora, ya fuera música negra o no. Love's Been Rough On Me es una colección de temas procedentes en su mayoría del country, además de algún tema propio y una versión de Otis Redding. Hacer todos esos temas suyos, en ese estilo que tiene tanto de blues como de soul, funk y rock, y que todo suene a gloria no tiene que ser fácil a menos que se tenga tanto talento, y además si se cuenta en la producción del disco con la clase que sólo puede dar alguien como Barry Beckett no es extraño que sea un disco que se puede escuchar tantas veces y que te siga emocionando como la primera vez. 

Etta fue una precursora. Nacer mulata en una época como la suya y haber llegado hasta donde llegó artísticamente es algo que demuestra que no existen los límites y que hay pocas cosas imposibles. Mujer en un mundo como el de la música, dominado por hombres; ni negra, ni blanca, y además feminista. Si como dijo B.B. King, que ser bluesman era como ser negro dos veces, ¿qué supondría ser todo lo que era Etta en los inicios de su carrera en los 50's? Una gran mujer que no mereció que cuando Obama llegó a la presidencia fuera la edulcorada y artificial Beyoncé quien cantara su At Last para el presidente americano, no es raro que sintiera que le habían robado algo, hizo bien burlándose de Obama y Beyoncé, y es que Etta tuvo carácter hasta el día que dejó este mundo.