Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

Guns N’ Roses + Gary Clark Jr. - Estadio Benito Villamarin, Sevilla 2022.06.07

It's So Easy
Mr. Brownstone
Chinese Democracy
Slither
Welcome to the Jungle
Double Talkin' Jive
Back in Black
Absurd
Rocket Queen
Reckless Life
Live and Let Die
Estranged
You Could Be Mine
I Wanna Be Your Dog
Hard Skool
Civil War
Slash Guitar Solo
Sweet Child o' Mine
November Rain
Knockin' on Heaven's Door
Nightrain

Encore:
Coma
Patience
Wichita Lineman
You're Crazy
Paradise City

















martes, 29 de octubre de 2013

Deep Purple - Perfect Strangers Live


La reunión de la mítica Mark II de Deep Purple allá por 1984 fue posiblemente la madre de todas las reuniones. Muchos de los que empezamos a meternos en el rock por esa época veíamos a grupos como Purple o Led Zeppelin como algo que formaba parte de la historia. Made In Japan o IV eran discos venerados por todo fan del rock que se preciara, pero en 1982 nadie podría tener muy claro que se pudiera ser testigo de más aventuras de ese tipo de grupos. Reinaban AC/DC, Judas Priest o Iron Maiden y parecía un sueño que esa formación histórica de Deep Purple pudiera volver a ofrecer su magia a los que en su época de mayor esplendor estábamos más interesados en Mazinger Z, en los cómics de la Marvel o en cualquier otra cosa. Pero pasó, y el resultado fue acorde a las expectativas creadas. Perfect Strangers es un disco que está a la altura de su leyenda, con ese inicio tan espectacular con Knocking At Your Back Door y el resto del material que dieron forma a un trabajo con el que consiguieron actualizarse y contentar a sus fans de siempre al mismo tiempo, algo que tuvo mucho mérito. Además, la gira fue todo un éxito con el grupo en un momento muy dulce, pocas bandas podían equiparárseles en directo.

Y el concierto que incluye este dvd es un buen recordatorio de esa época, con unos músicos extraordinarios que en escena parecían haber olvidado todas sus diferencias para regalar a sus seguidores una experiencia que parecía un sueño imposible poco meses atrás  Es cierto que el inicio del show deja un poco de desear, no sólo por el pobre material audiovisual con que cuenta en los primeros compases en Highway Star, asimismo Blackmore está un poco destemplado en ese comienzo (aunque después volviera a su nivel partes de sus momentos en solitario en Space Trucking también son algo desastrosos). Pero todo eso acaba rápido y el resto del show es una bestialidad, con un Blackmore que hasta parecía estar pasándoselo de muerte y un Gillan brillante y poderoso, en una época en la que Child In Time todavía no se había convertido en una pesadilla para sus cuerdas vocales. También resulta emotivo ver en acción al desaparecido Jon Lord, una pieza fundamental en el sonido Deep Purple, un tipo único, de los que ya no quedan.

Después de la que montaron Deep Purple con esa reunión es lógico que muchas de las que ha habido posteriormente hayan sabido a poco. No todos esos retornos están acompañados de un disco tan exuberante como Perfect Strangers y menos aún realizados por un grupos tan impresionante, tanto en conjunto como individualmente, como Blackmore, Gillan, Lord, Glover y Paice. De hecho, si algo puede asemejarse a lo que supuso Deep Purple en 1984 fue lo que hicieron Led Zeppelin con Celebration Day.





martes, 1 de octubre de 2013

Barón Rojo - La Película


Para ser un documental grabado con pocos medios hay que decir que les ha quedado muy bien este acercamiento a las glorias y miserias de una de las bandas españolas que rompieron moldes en su momento, codeándose con la aristocracia hard-rockera de los 80's. A falta de presupuesto descomunal la ilusión y las ganas siempre son garantía para un trabajo bien hecho, y el no querer abusar del metraje en este caso puede hasta ser un punto a su favor. No es que me caigan demasiado bien Bunbury o Javier Vargas, pero sus puntos de vista son interesantes, aunque no haga falta que nadie descubra lo buenos que eran al principio y lo impresionante que es Armando De Castro como guitarrista. No será una película de la que se pueda decir que es The Last Waltz versión española y heavy, y ni falta que hace. Aquí hay sinceridad, sin tapujos pero sin querer regodearse demasiado en innecesarios cotorreos. Queda claro que de la ruptura de la formación original los más damnificados fueron Sherpa y Hermes Calabria, se les nota ese punto de amargura, y es que debe ser difícil de aceptar que las diferencias personales echaran al traste el sueño de dos musicazos. Muchas bandas hay que pasan por peores cosas que ellos, eso seguro, pero siguen adelante. Los De Castro, que aparecen como tipos más fríos y calculadores, pueden vivir bastante bien del grupo con la formación actual, o al menos bastante mejor de los que les va a los otros dos fuera del grupo. A mi, como a Sherpa, me da la sensación de que si los De Castro tuvieron ganas de hacer esa gira en 2010 no fue por otra cosa que por interés económico, así que no es de extrañar esa frialdad entre ellos, aunque estoy seguro de que si surgiera otra vez la oportunidad de repetir Sherpa aceptaría de nuevo. También es de valorar los apuntes sociales y hasta políticos sobre esa época en que el Barón empezaba a volar alto, está bien que no se obvie el cutrismo español, como las circunstancias en las que grabaron su primer álbum en vivo, aunque sea algo que no haya cambiado tanto desde los 80's. Es lamentable que se quejen de que ese pabellón de deportes sonara tan mal, pero de todas formas dieron el concierto allí, y aún se dan conciertos en sitios que en la vida van a sonar bien.

Se echa en falta que no hubieran grabado algo nuevo en esa reunión o al menos algún documento de audio o video de las actuaciones grabado en condiciones. Y hay que decir que les honra que hicieran conciertos de tres horas con todo el material que los fans querían escuchar en vivo de nuevo y con los cuatro miembros originales. Volvieron por la pasta, sí, pero se entregaron a fondo.


viernes, 27 de septiembre de 2013

Rainbow - Black Masquerade


Guste o no su música (ya se que suena demencial que haya alguien a quien pueda no gustarle) Ritchie Blackmore es uno de los personajes definitivos del rock. Por todo lo que ha aportado, por su maestría a las seis cuerdas, por haber parido riffs de guitarra tan influyentes que muchos otros han hecho una vida y una carrera gracias a ello, y como no, por su carácter  Un auténtico rebelde como los hay pocos. Nunca me ha gustado criticar decisiones que puedan ser tan cuestionables como la de alguien como Gary Moore cuando se pasó al blues, o Neil Young cuando pasó por esa época en la que grabó de todo menos lo que se esperaba de él o cuando Ritchie abandonó el rock para hacer música renacentista. Criticar a alguien porque haya tomado la determinación de hacer un tipo de música muy diferente es algo que me parece hasta repulsivo, y que nada tiene que ver con el espíritu en que se fundamenta el rock'n'roll. Aunque casi no he escuchado nada de lo que ha hecho en Blackmore's Night, no me atrae para nada, tampoco voy a ir crucificando a alguien que ha hecho tanto por el rock. Me parece que un cambio de orientación de ese tipo muestra más rebeldía e inconformismo que cualquier cosa que hayan hecho los Stones o AC/DC en las últimas décadas, que son dos de mis grupos favoritos y en mi ranking particular están por encima de Deep Purple o Rainbow. Y desde luego que si alguien ya no se siente identificado con el rock es preferible que deje de estirar con total desgana una carrera para hacer algo que realmente le aporte cosas.

Se están editando dvd's de esa época dorada del hard rock, como ese próximo dvd de Deep Purple de la gira de Perfect Strangers, el de Dio que salió no hace mucho y este dvd de la última época de Rainbow. La ecuación Rainbow-Rockpalast-Eagle Rock solo podía dar un resultado tan bueno como es este Black Masquerade, aunque al principio el audio no es gran cosa. Lo cierto es que descontrolé a Rainbow en esa última época y aunque haya escuchado alguna vez Stranger To Us All no es realmente un disco que haya estado muy presente en mi vida. Tenía dudas de que podía dar de si en vivo esa formación de Rainbow pero todo eso acaba al poco de empezar el show, con esa agresiva Spotlight Kid las cosas se ponen en su sitio. El repertorio contenta a los fans de todas las versiones de Rainbow, todas las épocas están representadas y es una maravilla oír tanto material de su primer álbum. Puede resultar un poco raro ver de inicio a Blackmore rodeado de músicos mucho más jóvenes que él pero esa sensación se diluye rápidamente  el grupo es fenomenal y todas las canciones suenan como un tiro. Doogie White no es Dio, ni Grahan Bonnet ni Joe Lynn Turner, pero tiene mucho mérito que hiciera material de todos los cantantes anteriores de Rainbow y cumpliera con creces en todos los casos, incluso en el material de Purple que hicieran originalmente Gillan o Coverdale da la talla, además de que es un tipo que no parece sentirse intimidado por Blackmore. El héroe de las seis cuerdas, por su parte, está a su aire, la mayor parte del tiempo con pinta de estar pensando "¿Y yo que coño estaré haciendo aquí?" pero deslumbrando en todo momento. Una auténtica bestia parda de la guitarra. Ritchie podrá estar más arriba o más abajo en los gustos de cada uno, pero es alguien que ha dignificado el hard rock como pocos y con unos guitarreos que han epatado y seguirán epatando por los siglos de los siglos.


martes, 17 de septiembre de 2013

Barón Rojo - TommyBarón


Posiblemente no escuchaba en casa a Barón Rojo desde finales de los ochenta a pesar de que los seguí mucho al principio y mi primer concierto de rock fue la presentación del Metalmorfosis en mi Badajoz. No los he seguido para nada desde que los hermanos De Castro se quedaron como únicos miembros originales del grupo, ni siquiera me picó la curiosidad ese disco de versiones. Pero siempre les respeté, a pesar de que las letras que no me estomagaban cuando era un chaval ahora sí lo hagan. Pero un proyecto como este, adaptar al castellano una obra esencial del rock como Tommy de The Who si que me interesó desde el principio, y es que lo polémico siempre me ha tirado. Y pienso que se lo han currado, la edición en formato libro es una maravilla y el trabajo de adaptar a su propio estilo, musicalmente y en cuanto a letras, digno de elogio. Supongo que a los fans de The Who algo así se la traerá al pairo y que a la mayoría de los seguidores de Barón Rojo pasarán bastante de los británicos, peros seguro que más de uno se interesa por esa música y otras gracias a TommyBarón. Instrumentalmente es una delicia escuchar esas canciones por un grupo como Barón, muchos de los temas están muy bien hechos, es otro estilo, claro está, pero no se puede negar que los tipos son muy buenos en lo suyo, en rockear, y que lo hacen con gusto. Otra cosa son la adaptación al castellano y las voces. No me gustan, pero tampoco voy a criticar lo primero ya que, no se si yo podría hacerlo mejor, y lo segundo, ese es su rollo, no son unas voces horribles ni mucho menos, pero ciertas cosas me rechinan. 

Lo que hubiera sido más interesante es que en lugar de haber cogido una obra como Tommy hubieran intentado hacer algo propio, aunque de todas formas les hubieran llovido palos por igual, que discos conceptuales y óperas rock molan si lo hacen grupos de fuera, los de aquí, si se salen de los parámetros habituales, malo. Pero hacer un disco como este me parece un acto de valentía como poco, y aunque los fanáticos se lleven las manos a la cabeza están en su derecho de hacer algo así. Tropelías más gordas se han hecho por músicos y grupos más respetados y más del gusto del gran público y no ha pasado nada.


viernes, 6 de septiembre de 2013

Gary Moore - Emerald Aisles

Si hace unos cuantos posts me dedicaba a fardar de mi laser disc con el Weld de Neil Young y el caballo loco ahora me toca la parte opuesta. ESTE, es un laser disc que no tengo y me jode especialmente, casi al mismo nivel que el de Wild Frontier. Tengo los vhs originales de esos conciertos, los he visto tropecientas veces y siempre es lo mismo, me sigue pareciendo que pocos tipos han tocado o vayan a tocar como Gary en esos años, antes de pasarse al blues. Fuerza, pasión, creatividad, técnica apabullante, etc., etc. El vhs que me compré del Emerald Aisles tenía el canal por el que más sonaba la guitarra de Gary sin apenas sonido, no era cosa de mi reproductor, alquilé ese mismo concierto en un video club y al ver que no tenía ese problema di el cambiazo, eso sí, abriendo la cinta y cambiando los rollos, que la carcasa de plástico tenía unos códigos del video club. Pero todos sabemos lo que pasa a las cintas vhs que tienen sus años y que han sido reproducidas cientos de veces. También tengo descargas de esos conciertos pero no es que mejore mucho lo que tengo, y como parece que no se van a editar oficialmente en dvd de momento uno se tiene que conformar con esto.

Pude ver a Gary tocando en el rockodromo madrileño en el 87, en la gira de Wild Frontier, uno de los conciertos que más me marcaron, y revisar al Gary hard rockero siempre me transporta a esos años. No me irritó que se pasara al blues, cada cual debe hacer lo que le de la gana, pero el Gary de Corridors Of Power, Victims Of The Future, Run For Cover, Wild Frontier o After The War era otra cosa. Puede ser que esas letras tan catastrofistas estén algo desfasadas, pero musicalmente, esos huracanes rockeros, esas baladazas tan tremendas, todo lo que era Gary, eso no se ha igualado, ni nadie dentro del hard o el heavy se ha acercado siquiera. Un músico inmortal aunque no sea nadie para mucha gente que vive según la doctrina del Rolling Stone o el NME.