jueves, 21 de julio de 2011

Bob Wayne & The Outlaw Carnies - Gruta 77 Madrid 20 de Julio 2011













Bob Wayne y The Outlaw Carnies estuvieron demoledores, un show para recordar, con la sala llena. Bob con la acústica acompañado por un guitarrista eléctrico, un contrabajista y una violinista, la cantidad de ruido que hicieron, fue apoteósico. Si traen un batería hubieran demolido el sitio. Durante la primera parte del show, que fué mi favorita, se encargaron de tocar una detrás de otra lo mejor de su repetorio: Everything's Legal In Alabama, Blood To Dust, La Diabla, Road Bound, etc. Al cabo de la hora y pico empezó a preguntar si queriamos más, y como se le decía que si siguió un montón de tiempo más, tocando temas menos conocidos. Como él decía, cuanto más largo es el concierto mas extraño se hace, hubo temas sobre abusos de todo tipo de drogas. Estaba encantado de tocar en España por primera vez y por la reacción del público. Subió una amiga de Bob a hacer un dueto, casualmente ella estaba por Madrid por otros motivos, estuvo muy bien.

Junto a Hank III para mi son lo mejor de la escena de outlaw country o xxx como quieren que le llamen a ese género que es demasiado country para el rock y demasiado rock para el country, aquí está la página del xxx http://www.givememyxxx.com. A pesar de que conocí primero a Shooter Jennings hay que decir que pienso que está un peldaño por debajo de Hank III y Bob Wayne.

jueves, 19 de mayo de 2011

White Cowbell Oklahoma + North Mississippi Allstars - Madrid 2011




























Nada más salir White Cowbell Oklahoma uno se da cuenta de que el nombre no engaña para nada. Hay un tipo tocando un cencerro blanco. No los conocía de nada pero me ganaron con ese rock'n'roll sureño y furioso, con guitarras dobladas y hasta triplicadas algunas veces, con garra y un sonido atronador. El del cencerro es un espectáculo, y a veces hacía chispas ayudado de una radial y le prendía fuego, aparte de que nos dejó chorreando de cerveza a unos cuantos.

Aún sabiendo que no iba a estar Chris Chew al bajo con los Allstars en esta ocasión no me quería perder a los hermanos Dickinson. No se muy bien realmente por que no les acompaña en esta gira, por ahí dicen que es por algo de un coro de una iglesia, o de que tiene que conducir un autobús por no se qué. En todo momento se echa en falta el bajo, la voz y la personalidad de Chris, pero también hay que decir que Luther y Cody son de lo mejor, y que ya el 66,66 por ciento de los Allstars es más que tantos y tantos grupos. Hay gente que se ha quejado de que su concierto duró mucho, casi dos horas, pero joder, llevaba cinco años esperando a verlos de nuevo y no me voy a quejar de que hicieran un concierto largo.

Se dedicaron a repasar toda la discografía, tocaron mucho del ultimo y aparte de sus homenajes a R.L. Burnside y Junior Kimbrough lo mejor fue el Going Home que se hicieron a duo con las acústicas y el Hear My Train A'Coming de Hendrix, con un Luther espectacular, un tipo que es capaz de hacer maravillas con las guitarras más ridículas que te puedas encontrar, no solo con la de la caja de puros Macanudos, también sacó una que parecía que estaba hecha con una lata de tomate de un kilo, o algo así.

domingo, 22 de agosto de 2010

The Black Crowes


Parece que lo dejan de nuevo. Pues habrá que esperar a que vuelvan, seguro que tarden lo que tarden merecerá la pena. Si me pongo a pensar en todo lo que nos han dejado en esta última etapa no hay motivos para quejas: Freak N'Roll Into The Fog, Warpaint, Warpaint Live, Before The Frost... Until The Freeze, Cabin Fever y Croweology. Casi nada. Bueno, también habría que decir que como daños colaterales puede estar el inmenso ridículo que hizo Marc Ford con The Steepwater Band a principios de año.
Cosas positivas si lo dejan un tiempo: Será interesante ver que es lo hacen los Robinson, Luther Dickinson podrá reactivar a North Mississippi Allstars, y bueno, la verdad es que poco más. No creo que haya que temer que no vayan a volver ya que los cuervos negros y el rock'n'roll se necesitan.

lunes, 9 de agosto de 2010

Drive-By Truckers en el Luna Lunera







Ya hacía tiempo que quería pillarles en acción. Estuve a un pelo de ir al concierto que dieron en Villaverde en 2006, no pudo ser en esa ocasión. Por eso nada más enterarme que iban a actuar en el Luna Lunera es que ni me lo pensé.

Encantador entorno para un festival el de Sos Del Rey Católico. Venían de tocar en Chicago y supongo que para ellos debió ser cojonudo encontrarse en un sitio como ese.

Empezaron con la encantadora Carl Perkins Cadillac y con The Living Bubba. Patterson rezuma espiritu y buen rollo, Mike es el rock'n'roll en persona. El repertorio es amplio y se sirve de todas las épocas del grupo: Zip City, Love Like This, Marry Me, The Man I Shot, After The Scene Dies o Hell No I Ain't Happy son solo uno de los cuantos momentos grandes del concierto. Para los bises y para mi sorpresa después de Let There Be Rock siguieron con Go Downtown y terminaron con la enloquecida y brutal People Who Died.

Un único punto negativo: John Neff para mi no encaja mucho. Su trabajo con la pedal steel está bien, pero con la guitarra eléctrica le falta furia y arrojo, lo que si tenía Jason Isbell. Se nota mucho en Marry Me, Carl Perkins Cadillac o Lookout Mountain. Pero bueno, ha sido todo un lujo ver en acción a una de las grandes bandas de estos días, y si es posible repetiré en Barcelona en Noviembre.


viernes, 25 de junio de 2010

Kiss detienen el tiempo


Es cierto, de haber estado Ace y Peter hubiera sido increible, pero como dice Gene, se supone que la de ahora es la mejor versión de Kiss que puede haber en estos momentos. Puede ser cierto que Ace y Peter no sean tan irresponsables, drogatas y borrachuzos como dice Gene, pero lo cierto es que no pueden estar los cuatro juntos en esta época.

Con todo esto, el del otro día en Barcelona fue un espectáculo de rock´n´roll sobresaliente. No solo por el escenario, las luces, los petardazos, el fuego y todo lo demás, también lo fue, y es lo más importante, por un ramillete de canciones impresionante y por la entrega de Gene y Paul. Son sencillamente increibles, con la cantidad de tiempo que llevan y durante las dos horas y cuarto que duró el show se les ve metidos al cien por cien en sus personajes.

Vale, van con el piloto automático puesto, pero después de ver tantos videos y dvd's de ellos y saberse de memoria todo el show uno se sigue impresionando como si fuera de nuevo hace un montón de años cuando me mordieron los demonios del rock, y uno vuelve a saltar, a berrear las canciones y a no importarte nada todo lo demás.

martes, 15 de junio de 2010

Eric Bibb - Live at FIP



Que el blues es un genero en estado terminal es sabido. En una entrevista reciente a Billy Gibbons le preguntaron como definiría el blues, el contestó que el problema es como encontrarlo, haciendo un juego de palabras entre "to define" y "to find". No le falta razón. Desde hace unos años no hay nuevos artistas que traigan nada nuevo al genero o al menos no salen a la luz. Muchos de los que salieron entre finales de los 90 y principios de siglo están estancados o directamente están inactivos. Casos como los de Larry Garner, Deborah Coleman o Mem Shannon.

Por eso me alegra que Eric Bibb, como si tal cosa, continue sacando discos regular y brillantemente. Siempre he pensado que Eric Bibb es no solo un músico que transmite buen rollo, también es un compositor estupendo y un cantante apasionado que está a la altura de lo mejor del blues de los últimos 20 ó 30 años. Su estilo de folk-blues no está reñido con otros sonidos más cercanos al pop sin caer en la polémica de otro grande, Corey Harris y resultando más creible que Keb Mo.

Este doble cd que está grabado en 2008 en dos diferentes fechas es muy recomendable, ya que le acompaña una banda sencilla pero efectiva y desgrana parte de lo mejor de su repertorio. Desde Kokomo, Shingle By Shingle, In My Father's House, la sentida For You o su himno Don't Ever Let Nobody Drag Your Spirit Down hasta las versiones como Needed Time o Going Down Slow.

Eric con pocos aspavientos o arrebatos consigue llenarlo todo con su gran voz y espíritu, y estas grabaciones hacen honor a su propia historia. Nada de grandilocuencias, sólo música tocada con convicción, tanta que hace que te olvides cuando la escuchas de que existe cualquier otra cosa.

sábado, 12 de junio de 2010

Pearl Jam - The Spectrum boxset



Apabullante! Bueno, solo he escuchado el primero de los cuatro shows con los que la historia del mítico Spectrum de Philadelphia llegaba a su fin, pero me han dejado tan buen rollo esos dos primeros cd's que no queda otra que rendirse a los de Seattle. Durante el transcurso del primer concierto Eddie decía que durante esos cuatros shows iban a intentar cubrir el total de la música de Pearl Jam. Luego, viendo el resultado aun quedaban como unos 20 temas por cubrir de su ya extenso repertorio. Pero por supuesto que estos nueve cd's están minados de temas (temazos) que no son muy habituales en sus directos.

Además de todas esas rarezas es que los tipos están en gran forma. Que manera más salvaje de acometer Whipping o Supersonic al principio del show! Increibles. Y que grande suena Bee Girl o esa gran versión de Love Reign On Me de The Who.

Me hace gracia toda esa corriente anti-Seattle que hay entre algunos grandes del hard rock o el heavy. Que si esos grupos significaron el fin de una era, que si el daño que causaron, que si donde están ahora, etc. Habría que ver el "daño" que causaron el heavy y el hard de los 80 en otros géneros, pero el caso es que los grandes subsisten, caso de Mötley Crüe o Metallica.

A mi que no me venga nadie a lavarme el cerebro, ya que puedo disfrutar de Pearl Jam o Nirvana o Mudhoney lo mismo que de Kiss o AC/DC. Los llorones tipo Dave Meniketti, pues a esperar mejores tiempos.

Nota: esta caja viene con unos cromos muy chulos de la banda al estilo de los deportivos, con comentarios hilarantes sobre cada miembro del grupo. Un detalle simpático.