martes, 15 de junio de 2010

Eric Bibb - Live at FIP



Que el blues es un genero en estado terminal es sabido. En una entrevista reciente a Billy Gibbons le preguntaron como definiría el blues, el contestó que el problema es como encontrarlo, haciendo un juego de palabras entre "to define" y "to find". No le falta razón. Desde hace unos años no hay nuevos artistas que traigan nada nuevo al genero o al menos no salen a la luz. Muchos de los que salieron entre finales de los 90 y principios de siglo están estancados o directamente están inactivos. Casos como los de Larry Garner, Deborah Coleman o Mem Shannon.

Por eso me alegra que Eric Bibb, como si tal cosa, continue sacando discos regular y brillantemente. Siempre he pensado que Eric Bibb es no solo un músico que transmite buen rollo, también es un compositor estupendo y un cantante apasionado que está a la altura de lo mejor del blues de los últimos 20 ó 30 años. Su estilo de folk-blues no está reñido con otros sonidos más cercanos al pop sin caer en la polémica de otro grande, Corey Harris y resultando más creible que Keb Mo.

Este doble cd que está grabado en 2008 en dos diferentes fechas es muy recomendable, ya que le acompaña una banda sencilla pero efectiva y desgrana parte de lo mejor de su repertorio. Desde Kokomo, Shingle By Shingle, In My Father's House, la sentida For You o su himno Don't Ever Let Nobody Drag Your Spirit Down hasta las versiones como Needed Time o Going Down Slow.

Eric con pocos aspavientos o arrebatos consigue llenarlo todo con su gran voz y espíritu, y estas grabaciones hacen honor a su propia historia. Nada de grandilocuencias, sólo música tocada con convicción, tanta que hace que te olvides cuando la escuchas de que existe cualquier otra cosa.

sábado, 12 de junio de 2010

Pearl Jam - The Spectrum boxset



Apabullante! Bueno, solo he escuchado el primero de los cuatro shows con los que la historia del mítico Spectrum de Philadelphia llegaba a su fin, pero me han dejado tan buen rollo esos dos primeros cd's que no queda otra que rendirse a los de Seattle. Durante el transcurso del primer concierto Eddie decía que durante esos cuatros shows iban a intentar cubrir el total de la música de Pearl Jam. Luego, viendo el resultado aun quedaban como unos 20 temas por cubrir de su ya extenso repertorio. Pero por supuesto que estos nueve cd's están minados de temas (temazos) que no son muy habituales en sus directos.

Además de todas esas rarezas es que los tipos están en gran forma. Que manera más salvaje de acometer Whipping o Supersonic al principio del show! Increibles. Y que grande suena Bee Girl o esa gran versión de Love Reign On Me de The Who.

Me hace gracia toda esa corriente anti-Seattle que hay entre algunos grandes del hard rock o el heavy. Que si esos grupos significaron el fin de una era, que si el daño que causaron, que si donde están ahora, etc. Habría que ver el "daño" que causaron el heavy y el hard de los 80 en otros géneros, pero el caso es que los grandes subsisten, caso de Mötley Crüe o Metallica.

A mi que no me venga nadie a lavarme el cerebro, ya que puedo disfrutar de Pearl Jam o Nirvana o Mudhoney lo mismo que de Kiss o AC/DC. Los llorones tipo Dave Meniketti, pues a esperar mejores tiempos.

Nota: esta caja viene con unos cromos muy chulos de la banda al estilo de los deportivos, con comentarios hilarantes sobre cada miembro del grupo. Un detalle simpático.

lunes, 31 de mayo de 2010

Crazy Heart



Al fin he podido ver esta película. Realmente, no tenía muy claro si le habían dado el Oscar a Jeff Bridges o no, y es que posiblemente hay pocas cosas que me importen menos. Su actuación es portentosa, como era de esperar, lástima que la película no esté a la altura y no se pueda colocar junto a El Rey Pescador o El Gran Lebowski.

Tiene un buen comienzo y realmente había material para haber hecho un gran film, pero la maquinaria hollywoodiense está ahí, para irla convirtiendo poco a poco en un pastiche llena de tópicos al cual más tonto. ¿Qué se puede decir de esos toques de moralina tan penosos?

Me hace gracia, eso si, lo de que un tipo como Colin Farrel encarne a un músico mediocre que tiene más éxito que el maldito pero más legendario y brillante Bad Blake - Jeff Bridges.

domingo, 30 de mayo de 2010

Wilco y Pixies en Primavera Sound 2010



Después de sonar la musiquilla de El Precio Justo Wilco toman el escenario y empiezan con Wilco (The Song). Los tres primeros temas quedan algo deslucidos por los graves problemas técnicos, los más cabreados eran John Stirrat y Nels Cline, pero estos tíos son tan geniales que incluso limitados pueden sacar cualquier cosa adelante. A partir de Bull Black Nova todo se solucionó y de ahí hasta el final fue asistir a la realidad de una de las mejores bandas del rock, así de claro.

Wilco son una maquina perfecta y exuberante, con una precisión asombrosa y una lucidez muy poco común. Dentro del todo que forman sus seis componentes, la otra noche me quedo con Jeff Tweedy, Nels Cline y Glenn Kotche. Tweedy lleva en todo momento el peso del show, es el lider y no deja que ni los problemas del principio le aguen la fiesta. Con Nels a las seis cuerdas sabes que cualquier cosa puede sonar, un músico asombroso e intenso, y con una expresividad física acorde con lo que suena en los momentos más agresivos. Y que decir de Glenn, por si mismo es como una orquesta completa. Lo que hace con la batería me deja con la boca abierta, además de que algunos porrazos que pega son colosales.

Creo que esta formación de Wilco es perfecta, manejan todos los registros, que van desde el susurro a lo que debe sonar en una pesadilla de Charles Manson, y algunas veces lo hacen hasta en la misma canción, caso de Via Chicago, que cada vez la parte caótica es más y más salvaje. A este paso, dentro de unas cuantas giras si siquen aumentando la agresividad en esos momentos van a tener que destrozar el escenario o reventar los amplis para superarse, que animales!.

Tocaron aparte de varias de su Wilco (The Album) algún tema que no había sonado en el otro concierto en que los vi, caso de Misundestood (ya tenía ganas de gritar con ellos eso de Thank You For Nothing At All!!) o Kicking Television, esta si que no me la esperaba.

El set fue algo más corto de lo normal, pero no me puedo quejar, había presenciado como una banda fuera de lo común hacía maravillas en mi cara. Después, aunque también tenía muchas ganas de ver a Pixies, ya nada fue igual. A pesar de la entrega del público comparados con Wilco parecían unos cuantos peldaños por debajo, pero quién saldría bien parado después de una exhibición como la de Wilco. Lo cierto es que en las primeras filas empezaron a haber más apreturas y me largué unas cuantas filas hacia atrás. Tocaron muchos de sus clásicos como Here Comes Your Man, Monkey, Caribou, Broken Face, Where Is My Mind o su versión del clásico de Neil Young, Winterlong. Kim Deal derrochó encanto y saber estar, pero al resto los ví apáticos. Eso si, me gustaría volver a verlos en otro ambiente.