Después de seguir la carrera de Alejandro Escovedo (que es mi favorito de entre todos los famosos con quienes comparto cumpleaños) desde hace tiempo y de haber podido escuchar casi todo lo que ha sacado en solitario uno quería más, así que poder hacerse con una joya como esta por dos míseros euros en Second Spin es maravilloso, y lo que es poner el cd y ser vapuleado por The End para empezar es aún mejor. Esto no es para escucharlo a un volumen amable, esto es rock'n'roll garajero, ruidoso y lleno de furia, vitalista, muy neoyorkino y también de Detroit, un auténtico tormento para los vecinos. La discografía en solitario de Alejandro Escovedo es espléndida, llena de discos geniales, una lección tras otra de como debe ser el rock americano, sin límites ni complejos, pero sus primeros amores musicales fueron las guitarras sucias y el punk-rock, por lo que no extraña demasiado que decidiera grabar junto con sus compinches las canciones que componen The Pawn Shop Years. Este es ese tipo de discos en que se percibe lo bien que se lo tuvieron que pasar grabándolo: guitarras ardiendo y base rítmica asesina. Un disco que termina con Loose de los Stooges, la única versión, con un Escovedo tan enloquecido como el resto, impresionante. Una joya adictiva, rockera y aplastante.
lunes, 19 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Ted Hawkins - Suffer No More
No siempre un portento de voz y unas canciones extraordinarias son suficientes para hacerse con un nombre en la música. Ted Hawkins es el ejemplo perfecto de artista enorme con escasa repercusión. Infancia desdichada en Mississippi, reformatorios, trabajos horribles, adicciones, cárcel. Todo eso no pudo frenar un talento inmenso, pero la irregular carrera discográfica, debido en parte a su complicado carácter, no le hizo ningún bien, teniendo que subsistir durante muchos años principalmente tocando en playas californianas, sentado en su caja de plástico por unas monedas. Hasta que a finales de los ochenta ayudado por el locutor británico Andy Kershaw se estableció en Inglaterra grabando varios discos y dando conciertos, llegando a tocar hasta en Japón. Al fin era tratado como debía, grabando discos en condiciones y siendo aclamado y respetado, pero fue deportado a Estados Unidos por problemas con drogas en 1990. A su vuelta a su país se encontró con la misma situación que había dejado, prácticamente era un vagabundo de nuevo, que tenía que sobrevivir pasando el sombrero en las playas. Cuando al fin una compañía como Geffen quiso grabarle en 1995, tratándolo como merecía, y sacó The Next Hundred Years, que tuvo un éxito que él no esperaba, pero falleció al año siguiente de un infarto, dejando claro que cuando la mala suerte se ceba con alguien difícilmente hay salida.
Catalogar como conmovedora su música es quedarse corto y siempre es estupendo reencontrarse con sus grabaciones año tras año. Nunca es mal momento para volver a maravillarse con Happy Hour, The Lost Ones, Cold And Bitter Tears, Biloxi o Sorry You're Sick, cruces de caminos donde se encuentran Sam Cooke y George Jones, donde el soul, el blues, el folk, el country y la música espiritual forman un todo. Música sin adulterar, música de verdad.
miércoles, 14 de agosto de 2013
House Of Cards - Hay vida fuera de la HBO
Estupenda serie, para mi gusto a la altura de las mejores de la HBO. El tema es la política norteamericana. Poder disfrutar de toda la bondad y el buen rollo que destilan los políticos y la gente que trabaja para ellos en una serie como El Ala Oeste de la Casa Blanca (sólo he visto la primera temporada, no se si después cambió mucho, cosa que dudo) conlleva mucha generosidad y aceptar que estás viendo ficción, bueno ciencia-ficción prácticamente. El mérito en un caso como ese lo tienen un guión excelente, una dirección hábil y el trabajo de un reparto sobresaliente. Pero yo soy más de House Of Cards. Kevin Spacey es el maligno Frank Underwood, toda su vida se centra en sus tejemanejes para conseguir poder, y si tiene que rechazar millones de dólares de un mega-empresario para conseguir ventajas de forma que sólo alguien como él podría ver, no tiene ningún problema, como dice una de las mejores frases de la primera temporada: "El dinero es la gran mansión en Sarasota que comienza a derrumbarse a los 10 años. El poder es el antiguo edificio de piedra que dura siglos. No puedo respetar a alguien que no ve la diferencia."
Veo muchos paralelismos entre Frank Underwood y Al Swearengen de Deadwood. Tienen una capacidad de visión increíble una paciencia a prueba de bombas y saben resolver cualquier problema que se les plantee, aunque se tengan que manchar las manos de vez en cuando. Además, esos dos personajes sufren a antagonistas interpretados por el mismo actor, Gerald McRaney, alguien fuera de lo común delante de una cámara.
Pero el maligno Underwood está acompañado por su mujer, que puede ser más manipuladora y aviesa aún que su propio marido. Claire Underwood es una mujer muy compleja, brillantemente interpretada por Robin Wright, uno de esos papeles que son un regalo para cualquiera. Creo que hay que tener mucho talento para hacer lo que hace la Wright en House Of Cards, nunca sabes por donde va a salir y tiene momentos en los que te saca de quicio y otros en los que sientes hasta lástima por ella.
Es un lujo que actores como Spacey en House Of Cards, Jessica Lange en American Horror Story o Glenn Close en Damages, puedan poner su talento al servicio de unas series en la que pueden desarrollar sus personajes de esa forma. Ahora mismo la producción de cine está muy lejos de lo que puedan ofrecer las series en cuanto a calidad, talento y entusiasmo. Todavía se hace buen cine, claro que sí, pero, ¿cuántas películas actuales se pueden equiparar a Mad Men, Breaking Bad, Treme o House Of Cards?
Y aunque a mí la política me interesa bien poco si que es un acierto la orientación que se le da en la serie a todo lo relacionado con los dirigentes, empresarios, periodistas, etc. Está claro que la conciencia general está cambiando y no todo el mundo se traga lo que sale en los medios, pero no deja de sorprenderme que pueda salir una serie como House Of Cards, que ponen el dedo en la llaga. Y no es que la serie trate de la crisis, pero si que refleja lo poco que le importan a quienes gobiernan, tanto a los que salen en los medios como a los que están en la sombra, lo mal que lo puedan pasar los ciudadanos de a pie. Lo que creo que quieren decir los creadores de la serie es que estamos rodeados de auténtica chusma por todas partes. Tal vez ese no sea el mensaje más positivo que se pueda lanzar en estos tiempos, pero es que a mi me hace mucha gracia que haya gente que todavía se crea la crisis esta que nos han colado como si tal cosa, como si no fuera algo que se podría haber solucionado hace ya tiempo.
lunes, 12 de agosto de 2013
Dio - Finding The Sacred Heart.
Otro excelente lanzamiento de Eagle Rock, un ejemplo de profesionalidad y buen gusto a la hora de lanzamientos de dvd's rockeros, todo lo que editan está cuidado al máximo y se esfuerzan por la calidad y de ofrecer las mejores opciones de audio posible. Cuantos dvd's habrán editado con audios comprimidos de andar por casa. En Eagle Rock siempre ofrecen la opción pcm, que es lo mínimo que se debería exigir.
Han pasado los años pero aún hay quien se postula en favor de Dio o de Ozzy atacando al otro, yo sufrí esa situación con dos colegas que casi llegaban a las manos cada vez que surgía el tema, que era casi siempre que estaban juntos. A mi intentaban involucrarme para que me posicionara y ayudara a uno de los dos a salir victorioso, pero me negaba totalmente. Yo no soy ni de uno ni de otro y me gustan por igual las trayectorias de Ozzy y Dio, y el argumento de que Dio es mejor cantante que Ozzy a mi no me sirve, lo que ha aportado Ozzy es incalculable y yo no se que sería de tantos y tantos temazos sin esa voz tan particular.
Unos tiempos en los que Dio simplemente epataba, sus tres primeros discos eran impresionantes, nadie dudaba de que Holy Diver, The Last In Line y Sacred Heart estaban a la altura de lo que hizo en Rainbow y Black Sabbath. Después su carrera dejó de interesarme poco a poco pero Dio mantuvo un nivel vocal de otro mundo hasta su fallecimiento, como prueba el directo Neon Nights de Heaven & Hell.
Es una lástima que este concierto se grabara ya con Vivian Campbell fuera de la banda. Craig Goldie, al menos en este show, no le llega a la suela de los zapatos, un ejemplo de guitar hero más preocupado de su imagen y sus chorradas escénicas que de otra cosa. Hay partes que servirían para ilustrar perfectamente que quiere decir eso de la masturbación guitarrera. Y es frustrante también tanto solo de cualquier cosa, eso hace que el nivel de la actuación baje, mayormente porque los solos son muy pobres, no únicamente el de Goldie, lo que hace Claude Schnell con las teclas es bastante ridículo, bastante más que lo del dragón y las espadas, que incluso queda como algo entrañable.
Otro punto que tampoco ayuda mucho es tanto medley. Está claro que tener tres temas tan impresionantes y en cierta forma tan parecidos como los tres temas que dieron título a sus tres primeros discos es un problema, pero a mi me hubiera gustado escuchar Holy Diver, The Last In Line y Sacred Heart completas, las tres. Y esos cachos de Long Live Rock'N'Roll, Man On The Silver Mountain o Heaven And Hell... es un poco frustrante, unos temazos tan aplastantes reducidos de esa manera. Pero así eran los conciertos de Dio, para bien o para mal, alguien con un pasado y un presente tan grandes en esa época que no tenía más remedio que limitar clásicos para que todos sus temas significativos tuvieran su sitio en el setlist.
jueves, 8 de agosto de 2013
David Hidalgo / Mato Nanji / Luther Dickinson - 3 Skulls And The Truth
Buen disco blues-rockero de tres héroes de la guitarra sin más pretensión que la de pasarlo bien y hacer disfrutar a sus seguidores con las guitarras crujiendo en todo momento. Para gente del nivel que tienen estos tres señores esto debe ser una especie de divertimento, tocar por el placer de compartir un rato con otros colegas de las seis cuerdas. Sin ser un disco que vaya a aportar demasiado a la historia de la música si que este tipo de grabaciones son muy agradecidas por quienes tenemos apego a escuchar buenas guitarras.
A Indigenous no los controlo tanto aunque siempre me han parecido un buen grupo de blues en la onda Stevie Ray Vaughan, pero David Hidalgo de Los Lobos es uno de esos maestros que merecerían más reconocimiento. Llevo escuchando a Los Lobos desde hace tanto tiempo como a Neil Young o los Ramones, nunca han tenido ese halo de leyendas pero siguen sacando discos tremendos, música de verdad, uno de esos grupos que son una garantía, los guitarreos de Hidalgo y César Rosas son de alta escuela y dominan cualquier estilo que se les pase por delante y se adaptan a los tiempos sin perder su identidad, pocas bandas hay con tanta calidad y tan eclécticas.
Y qué decir de Luther Dickinson, un tipo formidable: habilidad, personalidad, dedicación, fuerza, saber estar... Lo tiene todo. Lo que aporta al blues y a la guitarra en general es incalculable. Los discos de North Mississippi Allstars deberían estar recetados como sustitutos del Prozac. Por mucho que haya disfrutado de su estancia en The Black Crowes me alegra de que vaya a sacar un nuevo cd con Cody y Chris. Los Crowes seguro que podrán echarle en falta y no se que tal sonarán con Jackie Greene, pero North Mississippi Allstars son únicos y donde Luther se encuentra como en casa.
Son tres guitarristas tan formidables y personales que ni hace falta leer en el libreto del cd quien toca qué en cada canción para saber quien es quien en cada momento. Y se reparten las voces, con base rítmica contundente y nada de pesadas versiones de temas mil veces escuchados, todos son temas propios o del productor Mike Varney. Música atemporal, festiva, con el sello de tres grandes de la guitarra y con el espíritu de Hendrix, Vaughan, ZZTop y demás por todas partes.
domingo, 4 de agosto de 2013
Walter Wolfman Washington - Out Of The Dark
Siendo un músico que podría parecer de perfil bajo The Wolfman tiene una concepción musical y unos discos extraordinarios. Su voz y su guitarra no se suelen destacar por los aficionados al blues, pero su música es como el tábaco, con muy poco ya se te hace difícil dejarla. Tanto a la voz como a la guitarra seguramente no mucha gente le pondría por delante de tantas leyendas, pero con lo que tiene le sobra para adueñarse del blues, sin olvidarse de esas baladas de soul que son pura seda, de su poderoso funk y de lo que haga falta, Nueva Orleans por todos los poros de su piel, respaldado por metales gloriosos y una sección rítmica vigorosa y precisa.
Como tantos otros estandartes de la música negra fuera de la onda Billboard su carrera discográfica ha tenido un bajón considerable, su último cd es de 2008, el buenísimo Doin' The Funky Thing, pero su actividad en directo no decae, y con sus Roadmasters sigue apabullando allá donde vaya. Sólo pude verle una vez en vivo hace ya sus años en un festival de blues de San Fernando. Fue una pena que casi arruinaran el concierto con un sonido con el que parecían estar comprobando la resistencia del equipo, pero el repertorio fue tan bestial, con todos sus mejores temas, una auténtica fiesta de inicio.
Sus discos aguantan estupendamente el paso del tiempo y aunque adoro Sada, puede ser porque de esa forma descubrí su música, Out Of The Dark puede ser mi disco favorito de Walter Wolfman Washington. Ese incio con You Can Stay But The Noise Must Go es funk en estado puro y sólo un anticipo de lo que se viene encima. El único respiro viene con esa balada soul tan intensa, con un crescendo y una emoción desbordante, Out Of The Dark. El resto es pura fiesta para todos los que estamos enganchados a músicos tan inclasificables y personales como The Wolfman.
jueves, 1 de agosto de 2013
Pata Negra - Blues De La Frontera
La primera vez que escuché el Blues De La Frontera estaba en una época totalmente imbuido en el blues, bueno, en lo que es mi idea de lo que es el blues, un estilo musical que va mas allá de Muddy Waters y Robert Johnson. Pensar que se "controla" el blues puede ser algo tan pedante y erróneo como pensar que uno puede saberlo todo sobre el flamenco. Siempre me llamó mucho la atención el paralelismo entre los dos géneros. Aunque haya gente que asocia musicalmente más el flamenco con el jazz yo lo veo de forma diferente. El blues y el flamenco son géneros hermanos, por sus orígenes humildes entre colectivos marginales, por la temática de sus letras, los puntos en común entre la imagen de esos bluesmen antiguos y la de los flamencos clásicos, que entre unos y otros se hagan llamar de forma tan llamativa (habría que traducir al inglés nombres flamencos y viceversa para darse cuenta) y algo tan importante como la actitud, ese orgullo tan racial. Y por no hablar de la diversidad de estilos dentro de esos géneros, tan variados entre ellos o de que tanto un estilo como otro, aunque estén relacionados con la tristeza o la melancolía, también tienen su lado alegre y vitalista.
Todo evoluciona y se asimila, y si podemos tener en el blues a alguien como Jeff Healey, sólo un ejemplo, que no tiene nada que ver en sus orígenes con Elmore James pero con una capacidad para sentir y hacer sentir el blues como cualquiera bluesman jondo, en el flamenco tenemos a Miguel Poveda, de Badalona y tan flamenco y tan grande como cualquier otro.
Por eso descubrir un disco como el Blues De La Frontera me impresionó tanto. Los hermanos Amador estaban en el punto culminante de sus carreras, todo lo que hayan hecho después no se ha acercado a lo que consiguieron en la época de Guitarras Callejeras o Blues De La Frontera. Hasta ese momento sus diferencias personales no habían conseguido cargarse lo que eran capaces de hacer musicalmente. Todo esa espontaneidad, todo ese genio y esa desvergüenza, todo con lo que habían crecido y todo lo que habían descubierto con sus amigos los jipos: Camarón, Jimi Hendrix, Paco de Lucía, B.B. King.
Se dice que hasta Paco de Lucía llegó a grabar algo aunque no llegó a salir en el disco y su relación con Camarón de la Isla quedó marcada, a pesar del maravilloso homenaje que se le rendía en esa canción, al cantaor no le hizo gracia que hicieran referencia a su padre fallecido.
No sólo hay blues y flamenco en ese disco, también hay jazz, reggae y rock. Un disco corto de duración pero de largo disfrute, con el que uno no deja de pensar que los hermanos Amador estuvieron muy bien rodeados, sólo hay que ver lo que ha hecho Raimundo en solitario (discos correctos pero olvidables mayormente) y la escasa relevancia de Rafael desde hace tantos años. Una pena ya que en esa época parecía que se iban a comer el mundo y que el Blues De La Frontera era sólo el inicio de algo realmente gordo, que ingenuos somos a veces algunos. Un disco que ha pasado por mi colección en todos los formatos posibles, cinta de cassette grabada por un colega que a su vez estaba grabada de otra, cassette original, vinilo y cd, y lo que haga falta, en todos esos formatos tan diferentes la felicidad que provocan cosas como Bodas de Sangre, Lindo Gatito, Yo Me Quedo En Sevilla o Camarón es igual.
lunes, 29 de julio de 2013
Jason Isbell - Late Show with David Letterman 2013
Dicen que David Letterman es un gran fan de Drive-By Truckers, y desde luego que es bastante obvio que también adora a Jason Isbell. En todas las participaciones de Isbell en su programa no sólo Letterman se deshace en elogios hacía su música, es que no para de recomendar que la gente compre sus discos y que cuando lleguen a casa compren también las descargas de sus temas. Una de las frases que dedicó a Isbell & The 400 Unit fue: "quiero a estos tíos tanto como a mi madre" y en este último programa dijo que se fue hasta Montana única y exclusivamente para ir a uno de sus conciertos. También Letterman organizó con Paul Shaffer un concierto privado de la banda hace algún tiempo, lo cual deja ver que todo los halagos que le dedica no son gratuitos. Me encanta esta interpretación de Stockholm, el añadido a la 400 Unit de su esposa Amanda Shires a las voces y al violín y de un nuevo guitarrista le dan otra dimensión en directo, aunque me gustaría escuchar un concierto entero con esa formación, de todas maneras Live From Alabama con una formación más reducida suena increible. También me gusta la convicción de Isbell actualmente sobre el escenario, queda claro que haber dejado atrás su alcoholismo le ha venido bien en todos los sentidos.
Lo que más me ha sorprendido de la actualidad de Isbell es el excelente nivel de ventas de Southeastern en Estados Unidos, llegó al número veintialgo de la lista general, es increíble ver su nombre entre tanta morralla. Lo cierto es que no sigo el Billboard, a mi personalmente que músicos que me gusten o me disgusten vendan más o menos discos es algo que no influye ni para bien ni para mal, pero me encanta ver a un músico de verdad como Isbell que pueda disfrutar de ese éxito, y además con un disco sin artificios, lleno de canciones de verdad y con una temática tan intimista y sincera.
Después de su divorcio de Shonna Tucker, su amarga salida de Drive-By Truckers, la escasa repercusión de sus primeros trabajos en solitario o con la 400 Unit yo temía que al final todo su talento se quedara en el camino. En 2007 y 2008 le vi en Barcelona en directo, y a pesar de que fueran grandes conciertos era desalentador ver que prácticamente estábamos cuatro gatos. Por si fuera poco a sus problemas con el alcohol se juntó ver como Dierks Bentley con la canción Home prácticamente plagiaba su In A Razor Town, Isbell le puso una demanda pero no le dieron la razón, lo que económicamente fue un varapalo. Pero ahora todo parece que ha cambiado, al menos en su país. Se lo merece.
También es genial que hayan puesto en YouTube su actuación de los Americana Awards del año pasado, con su gran Alabama Pines reinando. ¡Que gran canción!
miércoles, 24 de julio de 2013
Dwight Yoakam - 3 Pears
A gloria bendita, así suena el último cd de Dwight Yoakam. Long Way To Go es una maravilla, 3 Pears es un tema vitalista, enérgico y una patada en la cara. Lo cierto es que se hace difícil destacar temas ya que de principio a fin el disco está plagado de grandes canciones con una producción modélica. Es complicado encontrar a un artista con una carrera similar a la de Dwight y que siga teniendo un nivel de calidad tan inmenso en todo lo que saca y que además mantenga su identidad en todo momento sin dejar de ampliar su aportación musical. Varios temas están producidos por Beck Hansen, lo cual habla mucho y muy bien de la amplitud de miras de alguien tan identificado como Dwight con un estilo tan denostado por tanto enterado como es el country. Dennis Hopper decía en su boxset Reprise Please Baby que Dwight es el artista de country definitivo, por su su voz, sus canciones, su presencia y su imagen, desde luego que Hopper sabía de lo que hablaba.
No le he escuchado a Dwight ningún disco flojo, su presencia escénica es soberbia y además tiene una interesantísima carrera como actor. Nada de cameos graciosos y personajes del montón, en películas como El Otro Lado de la Vida y Los Tres Entierros de Melquiades Estrada interpreta a tipos complicados. En la primera de ellas es un tipo tan desagradable que hasta la emprende con un inválido, interpretado por Vic Chesnutt, ese gran y maldito músico que vivió postrado en una silla de ruedas hasta que se suicidó. Una escena no muy edificante y seguro que difícil de intentar llevar a cabo, pero no para alguien con la personalidad y unas ideas tan claras como las de Dwight Yoakam.
domingo, 21 de julio de 2013
Soundgarden - Live From Artists Den
Da un poco de rabia que nos tengamos que conformar con un resumen de una hora del show que dieron Soundgarden en The Artists Den, más cuando tocaron dos horas y media y con el grupo en tan buena forma. Pero menos es nada y el archivo que se puede bajar del Dime es una joya y una prueba de que el retorno de Soundgarden era algo muy necesario. No hace mucho se canceló la emisión, a petición de la banda, de otro concierto grabado para la televisión, seguramente no quedaron contentos con el resultado, puede ser que sean demasiado perfeccionistas. Afortunadamente en The Artists Den están impresionantes. Han pasado muchos años desde su irrupción, ya no son los de Badmotorfinger, pero poder disfrutarlos con un repertorio donde rescatan temazos como Incessant Maze o New Damage es un lujo. Hasta se puede ver a Ben Shepherd en algún momento pasándolo bien y todo.
Chris Cornell ha resucitado, no sólo artísticamente y de voz, también de actitud. Creo que pocas veces habrá estado mejor de voz que en la actualidad, algo que se puede comprobar en su maravilloso disco acústico, Songbook. Audioslave me gustaron mucho, de hecho escucho algo de sus discos de vez en cuando, pero no le llegaban a la suela de los zapatos a Soundgarden, y los discos en solitario de Cornell (excepto Songbook) mostraban a alguien que no sabía lo que quería y que estaba desperdiciando su carrera con discos mediocres aunque salpicados de calidad. No se cuanto durará esta reunión de Soundgarden, pero ver a Cornell en tan buena forma no tiene precio, y el tema de la actitud, está claro que eso no es una cuestión de que lleve el pelo más o menos corto o de lo bronceado que esté, el tipo que se sube al escenario con Thayil, Shepherd o Cameron no es el mismo que hacía esos conciertos en solitario con músicos que si acaso tenían el nivel de una banda de versiones.
King Animal no me parece un gran disco de retorno, aunque tenga temas interesantes no está al nivel de cualquier disco anterior de Soundgarden, y el directo de los 90's que sacaron no hace mucho, musicalmente es extraordinario, pero el absurdo querer meter presencia del público aquí y allá es una metedura de pata difícil de tragar. Pero que vuelvan en directo, sonando como suenan, yo les echaba mucho en falta y aunque de momento me tenga que conformar con material como el de The Artists Den ya merece la pena. Y era un auténtico desperdicio que tanto Kim Thayil como Ben Shepherd estuvieran en un plano tan discreto, gente como ellos tienen se merecen toda la atención del mundo. Tan sólo espero que si graban de nuevo estén más inspirados que en King Animal.
http://www.dimeadozen.org/torrents-details.php?id=457675
Soundgarden - Slaves & Bulldozers, Live from Artists Den
Suscribirse a:
Entradas (Atom)